MSC y Puertos del Estado apuestan por fomentar la conectividad de los puertos españoles

Impulso a la conectividad portuaria en España: colaboración entre MSC, Puertos del Estado y compañías de transporte para mejorar el acceso a cruceros y aumentar el turismo marítimo

Guardar

Madrid, 22 ene (EFECOM).- La empresa de cruceros MSC y Puertos del Estado han apostado este miércoles por impulsar la conectividad de los puertos españoles con los diferentes medios de transporte para una mejor experiencia.

La apuesta ha quedado plasmada una mesa redonda celebrada este miércoles en la feria internacional de turismo FITUR, en la que también han participado representes de Renfe, Iryo y Avanza.

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, ha afirmado que el sector de los cruceros está en alza y el éxito para continuar con el crecimiento reside en vincular el segmento marítimo con el terrestre.

Además, ha pedido la colaboración con todas las administraciones y las empresas de transporte de viajeros para dar un salto de calidad e impulsar la actividad crucerística.

De esta manera, desde Puertos del Estado aseguran que todas las infraestructuras portuarias nacionales, incluso las mas pequeñas, tienen un proyecto en marcha para canalizar cruceros pese a que no tengan esta actividad por el momento.

El director general de MSC Cruceros España, Fernando Pacheco, ha resaltado que el mercado de los cruceros en España está en un momento sano, aunque la penetración aún sea baja.

Desde la compañía resaltan dos vías principales para el crecimiento: ofrecer una mayor conectividad para que el cliente pueda embarcar de manera cómoda desde casa y abrir más puertos de embarque por toda España. En 2025 MSC opera en ocho puertos en territorio nacional, mientras que en 2019 tan solo contaban con tres.

Pacheco ha precisado que el principal competidor de MSC "es la propia España" debido a las características que tiene el país para viajar por él. "Tenemos que tratar de dar a conocer lo que ofrece un crucero a aquellos turistas que nunca han probado la experiencia", ha dicho.

El gerente de intermodalidad de Renfe, Félix Martín, ha explicado que el tren es una pieza más para facilitar este tipo de turismo y lograr que los clientes puedan acceder al mar rápidamente en el menor tiempo posible.

El director de estrategia y sostenibilidad de Iryo, Guillermo Castrillo, ha apuntado que la compañía apuesta por una intersección entre la multimovilidad y una alianza en el sector del turismo.

El director de movilidad interurbana de Avanza, José Luis Román, ha incidido en la flexibilidad del autobús para acercar el mar a los pasajeros, aunque ha reconocido que deben adaptarse a las necesidades de un nuevo cliente con el que nunca han trabajado. EFECOM