Madrid, 22 ene (EFECOM).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, se decanta por las caídas, cede el 0,32 %, y pierde de nuevo el nivel de los 11.900 puntos, penalizado por la caída de Acciona Energía y Acciona, que ceden en torno al 3 % en ambos casos, y a pesar de que ACS ha llegado a dispararse hasta más de un 5 %, y el precio de la acción se encuentra en máximos históricos.
A las 15:30 horas, el IBEX 35, resta 34,4 puntos, el 0,32 %, y se sitúa en 11.898,1 puntos, por lo que en lo que va de año reduce sus ganancias al 2,59 %.
Con el euro prácticamente plano y cambiándose a 1,042 dólares, junto a Madrid solamente Milán registra una caída del 0,25 %; mientras que Fráncfort sube un 1,18 %; París, el 0,88 %; y Londres, el 0,,13 %. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización de Europa, también sube el 0,84 %.
Destaca, a pesar de la caída del IBEX, la subida del grupo ACS, la mayor de toda la bolsa, del 4,88 %, de manera que el precio de la acción se encuentra en 51,3 euros, registrando un máximo histórico, aupada por el plan de infraestructuras del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Las acciones de ACS no superaban los 50 euros desde hace casi 18 años, en concreto en junio de 2007.
Trump anunció ayer martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
Las compañías de IA OpenAI, SoftBank y Oracle planean crear una proyecto conjunto llamado "Stargate", que comenzará con una inversión en centro de datos en Texas y más tarde se expandirá a otros estados.
ACS cuenta en EE.UU., con su filial Turner, especializada en edificación y en la construcción de centros de datos.
Por el contrario, la mayor caída del IBEX la registran Acciona Energía, con el 3,29 %; y Acciona, con el 2,87 %; seguidas de ArcelorMittal, con el 2,09 %.
A esta hora, Wall Street ha abierto con ganancias, que son del 1 % para el Nasdaq, del 0,54 % para el S&P 500; y del 0,24 % para el Dow Jones de Industriales.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a largo plazo cae hasta el 3,127 %, con la prima de riesgo en 61 puntos básicos.
En cuanto a las materias primas, el petróleo vuelve a caer. En el caso del Brent, de referencia en Europa, baja un 0,28 % hasta los 7,05 dólares el barril, mientras que el de EE.UU., el West Texas Intermediate (WTI) desciende un 0,26 % hasta los 75,63 dólares el barril.
El oro sube un 0,2 % hasta los 2.751 dólares el precio de la onza.
La criptodivisa más popular del mercado, el bitcóin, cede el 1,4, hasta los 104.732 dólares. EFECOM
(foto (vídeo
Últimas Noticias
La Bolsa de Seúl gana un 0,85 ante la llamada de Trump para recortar los tipos en EE.UU.
Inversores extranjeros impulsan el Kospi tras el mensaje de Donald Trump en Davos, quien solicitó a la OPEP aumentar la producción de crudo, afectando las expectativas sobre la Reserva Federal
Vox adelanta su voto en contra si el Gobierno presenta un nuevo decreto sobre pensiones
Vox confirma su rechazo a un posible decreto del Gobierno para revalorizar pensiones, cuestionando también las ayudas a damnificados en Valencia y acusando al Ejecutivo de chantaje político
Los futuros médicos se la juegan mañana: 15.106 aspirantes para 9.007 plazas MIR
Más de 32.200 candidatos se examinan mañana en 28 localidades por 11.943 plazas de formación sanitaria especializada, con la mayor oferta histórica y novedades en el proceso de selección
Errejón aporta una conversación con Mouliaá en la que ella le invita a un concierto una semana después de los hechos
La defensa de Errejón presenta mensajes donde Mouliaá lo invita a un concierto tras la denuncia, solicitando testigos y pruebas sobre su comportamiento y contradicciones en el caso
