Madrid, 20 ene (EFE).- La directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña, ha calificado como de “elección antinatural” la decisión del nuevo presidente de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que Joe Biden reincorporó en 2021.
Saldaña explicó en una declaración enviada a EFE que está decisión pone al país estadounidense “en una situación de marginalidad, al mismo que nivel que Irán, Libia y Yemen”, otros de los países que también se encuentran fuera de este acuerdo histórico que busca limitar el calentamiento mundial, "en intento más de seguir nutriendo el lobby fósil que les sostiene"
Los compromisos del Acuerdo de París, suscrito por la gran mayoría de países del mundo, tienen como objetivo evitar un aumento de las temperaturas a final de siglo superior a 2 grados centígrados y luchar por mantenerla en 1,5 grados en relación a los niveles preindustriales.
“La comunidad internacional ha visto ya a Trump retirarse antes, pero el resto del mundo siguió adelante. No nos equivoquemos, el acuerdo de París es resiliente y avanzará”, aseguró Saldaña, que insiste en que el resto de la humanidad y de los países deben mantener el rumbo.
Además, anotó que "la transición a otro modelo energético es imparable. La acción climática tiene beneficios económicos más que demostrados y, lo más importante, salva vidas".
En su primer día como mandatario el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó de que procederá a retirar a EE.UU. del Acuerdo Climático de París, dando marcha atrás a la inclusión realizada por su predecesor.
Trump ya había ordenado la retirada de su país del Acuerdo en junio de 2017, para abandonar así el pacto sellado en 2015 en la capital de Francia durante la Administración de Barack Obama (2009-2017).
Sin embargo, en 2020 Joe Biden durante su primer día en la presidencia firmó un documento que volvía a incluir al país estadounidense al Acuerdo.
La Casa Blanca también anunció este lunes otras medidas como la declaración de una emergencia energética para impulsar la extracción petrolera en el país, la eliminación de los subsidios que Joe Biden instauró para la compra de vehículos eléctricos o terminar con los contratos de arrendamiento para grandes parques eólicos. EFE
Últimas Noticias
Clavijo ve "bastante viable" cerrar este mes el decreto de distribución de menores migrantes no acompañados
Clavijo y Illa mantienen un encuentro en Santa Cruz de Tenerife para abordar el decreto sobre el reparto de menores migrantes no acompañados y la solidaridad autonómica en el contexto de financiación
