Eroski niega que aplique un aumento arbitrario del precio en las compras telemáticas

Eroski aclara que la adición de un 10 % en compras online responde a un procedimiento común por variaciones en productos, sin representar un cargo adicional al cliente durante la entrega

Guardar

Sevilla, 20 ene (EFE).- La empresa de distribución Eroski ha negado que aplique un aumento arbitrario del precio en las compras telemáticas, como ha denunciado Facua, sino que solicita una autorización (que no cobro) por un 10 % adicional al importe del pedido por posibles ajustes en productos de peso variable (a granel), cuya cantidad exacta puede variar ligeramente.

En un comunicado ha respondido a la denuncia que ha realizado Facua ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por añadir durante el proceso de compra telemática a través de su web un 10 % adicional al importe total por la "posible variabilidad del importe" de los artículos.

Eroski ha aclarado que eso "no implica un cargo adicional al cliente", ya que el cobro real se realiza el día de la entrega del pedido, y únicamente se factura el importe exacto correspondiente al pedido final, tal y como aparece reflejado en el tique de compra que se entrega al cliente.

Además, según Eroski, se trata de un procedimiento y una práctica habitual en el sector, derivada de la regulación europea PSD2 (Directiva 2015/2366), cuyo período transitorio concluyó el 31 de diciembre de 2020, entrando plenamente en vigor a partir del 1 de enero de 2021.

Así, el cambio en el proceso de pago de las compras se implementó como resultado de la entrada en vigor de la dicha directiva, que establece la obligatoriedad de informar a los clientes del importe máximo que autorizan a cobrar por sus pedidos telemáticos.

Este cambio fue comunicado en enero de 2021 a todos los clientes de Eroski 'online' vía correo electrónico dentro de la apuesta de Eroski por la transparencia, ha resaltado la empresa. EFE