Igualdad frenó cursos de psicología que blanqueaban el "síndrome de alienación parental"

La Delegación del Gobierno destaca la prohibición del "síndrome de alienación parental" en procedimientos judiciales y la urgencia de proteger a los menores del maltrato durante conflictos familiares

Guardar

Madrid, 17 ene (EFE).- La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha denunciado que el "falso síndrome de alienación parental" (SAP) está "detrás de algunas situaciones verdaderamente dramáticas para los menores de edad y sus madres" y ha informado de que en 2024 frenó varias formaciones de psicología que blanqueaban su uso.

La institución, dependiente del Ministerio de Igualdad, ha señalado este viernes en un comunicado que está trabajando para evitar que este falso SAP se utilice como base para resoluciones que permitan que niños y niñas estén en riesgo junto a un padre maltratador.

Entre sus actuaciones se encuentra el freno de "diversas actuaciones formativas dirigidas a profesionales de la psicología que blanqueaban el falso SAP, cuyo uso está expresamente vetado para la realización de informes oficiales".

El llamado SAP, cuyo uso está prohibido por la ley, presupone que un progenitor interfiere para que su hijo esté en contra del otro y se ha utilizado principalmente para retirar la custodia a mujeres por considerar que manipulan a los niños contra el padre.

El SAP, el "gatekeeping" o la triangulación, ha indicado la Delegación, "son conceptos pseudocientíficos no reconocidos en los manuales oficiales de psicopatología y de tinte claramente machista" y que "están detrás de algunas situaciones verdaderamente dramáticas".

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha mostrado su apoyo a las víctimas de violencia de género cuyos hijos sufren violencia vicaria y procedimientos judiciales dirigidos a impedir el contacto con sus madres.

"En muchos casos, cuando las mujeres han logrado alejarse de su maltratador, estos utilizan a los niños y niñas para causarles el máximo daño posible a fin de mantener su situación de dominación", ha precisado.

Martínez Perza ha incidido en la necesidad de que la violencia vicaria se defina con claridad en el ordenamiento jurídico español "para ofrecer a los órganos judiciales un marco claro que ponga fin a la confusión y que aporte seguridad jurídica".

"El interés superior del menor y, por tanto, garantizar su seguridad y su desarrollo pleno, deben estar por encima del interés de manter el vínculo con un progenitor maltratador, pues éste nunca podrá ser un buen padre", ha reiterado.

Con ese objetivo, Igualdad ha propuesto diversas medidas de protección de los menores para la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. EFE