Madrid, 16 ene (EFECOM).- El seguro de salud cerró el pasado ejercicio de 2024 con una facturación de 12.059 millones de euros, tras crecer el 7,4 %, en plena polémica por el posible final del modelo de Muface, que atiende -a través de SegurCaixa Adeslas, DKV y Asisa- a más de 1,5 millones de funcionarios y sus familiares.
De las tres aseguradoras, solo Asisa sigue estudiando los pliegos de condiciones del segundo concurso, tras la retirada de las otras dos, y después de que la primera convocatoria quedara desierta el pasado noviembre por considerar las compañías insuficiente la subida del 17 % de las primas que ofrecía el Gobierno.
Tras un periodo de consulta, Función Pública sacó otra oferta, esta vez con una subida del 33,5 % en las primas, que también rechazaron Adeslas y DKV, por lo que ya solo queda Asisa, que tiene de plazo para pronunciarse hasta el 27 de enero.
Según ha recordado este jueves la presidenta de la patronal de las aseguradoras, Unespa, Mirenchu del Valle, que ha defendido el modelo y ha insistido en que está infradotado, hay estudios que calculan que hay una diferencia del 40 % en el coste 'per capita' de los ciudadanos en el sistema nacional de salud y el de Muface.
Y ahí hay "un margen de mejora" para atraer a las aseguradoras y que sigan participando en un sistema que se considera "satisfactorio" para los usuarios, ha considerado.
De todas las compañías que ofrecen seguros de salud, tanto a particulares como a funcionarios, los mayores ingresos por primas fueron un año más para SegurCaixa Adeslas, que encabeza el ránking con casi 3.550 millones de euros y una cuota de mercado del 29,4 %, que aumentó un 6,8 % en un solo año.
A continuación se situó Sanitas, con unos ingresos de algo más de 2.000 millones de euros y una cuota del 16,72 %, que creció un 10 %.
En tercera posición se encuentra Asisa, con 1.515 millones en facturación y una cuota del 12,56 % (+4,17 %); en tanto que DKV es la cuarta, con 918,2 millones de euros y un 7,62 % de este mercado (+7,63 %).
El "top 5" lo cierra Mapfre, con una facturación de 830,11 millones y una cuota de mercado cercana al 7 %, igual que su crecimiento interanual. FECOM
ala/jmj