Madrid, 15 ene (EFE).- El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha puesto en marcha el nuevo Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos para que estos profesionales puedan registrar de forma detallada los ataques, verbales y físicos, que sufren como el resto de profesionales sanitarios.
El observatorio, disponible en las webs colegiales y del CGCOF, tratará de visibilizar este problema en la profesión farmacéutica, que "no está acostumbrada a denunciar las agresiones, sean de carácter físico, verbal o contra su patrimonio", ha destacado en una nota de prensa el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar.
"Una agresión que no se denuncia es un acto que no existe y facilita que vuelva a producirse", justifica el Consejo en un momento en el que los ataques a los profesionales sanitarios, incluidos los farmacéuticos, se han convertido en una preocupante realidad que ha ido en aumento en los últimos años.
Este instrumento permitirá "tener mayor certeza" y hacer un análisis de la información de las agresiones, con la que se elaborarán informes periódicos que se presentarán ante las diferentes administraciones nacionales y autonómicas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La plataforma incluye campos para proporcionar información sobre el momento y lugar en el que se ha producido la agresión; de qué tipo se trata (física, verbal o contra el patrimonio); las características del agresor; las acciones emprendidas (como la presentación de una denuncia); y las consecuencias que ha tenido para el farmacéutico (físicas, psicológicas o la necesidad de proceder con el cierre de la farmacia, entre otras).
De esta forma, las víctimas podrán incluir información sobre si, por ejemplo, la agresión ha sido verbal o física por negarse a dispensar un medicamento sin receta, por no disponer de la medicación o por un desacuerdo en la información recibida. También si el acto violento ha conllevado hurto, robo o daños materiales, entre otras opciones.
Las incidencias recogidas permitirán a la Organización Farmacéutica Colegial obtener una radiografía de las agresiones a nivel provincial, regional y nacional, con la que se podrán identificar patrones, tendencias y factores de riesgo.
Esta estructura en red facilitará que se pueda actuar a nivel local y global, respondiendo de manera efectiva y coordinada a las necesidades de protección y seguridad de los farmacéuticos en cada territorio.
Otro de los objetivos del observatorio es sensibilizar a la sociedad y las instituciones sobre la gravedad de los ataques; con los datos recopilados, la Organización Farmacéutica Colegial fomentará la colaboración con las autoridades sanitarias y de seguridad para implementar medidas de prevención y protección, como el desarrollo de protocolos de actuación o ante factores de riesgo para promover la seguridad en el entorno laboral de las farmacias. EFE
Últimas Noticias
El Consell de Formentera reclamará ayuda económica al Gobierno ante el "abandono" en la atención a menores migrantes
El presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas, solicita asistencia económica al Gobierno central para abordar el cuidado de menores migrantes no acompañados y discutir competencias de tutela

Aparecen carteles con insultos en la sede del PSOE de Béjar (Salamanca)
Vandalismo en Béjar: el PSOE denuncia ataques con pintadas y carteles injuriosos en su sede, condena la violencia en la política y convoca una concentración pacífica para el 17 de enero

El Granada sufraga el viaje en bus de sus aficionados a Cartagena
El PP exige a Sánchez una bajada de impuestos para los agricultores ante la incertidumbre arancelaria de EEUU
