Álvaro Vega
Córdoba, 12 ene (EFE).- Alrededor de 26.000 cajas custodian en Córdoba el archivo histórico de la UGT-Andalucía, una memoria documental "con el ánimo de que se preserve toda la historia" del sindicato en la comunidad autónoma, de la que se encarga la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA).
Esta labor la desarrolla FUDEPA en un pabellón del desaparecido Hospital Militar de Córdoba, en el que en una superficie de más de mil metros cuadrados se guarda la documentación que llega del sindicato desde todas las provincias andaluzas.
La gerente de FUDEPA, Pepa Castillejo, ha señalado a EFE que la entidad, con la base del material preservado, desarrolla un trabajo de "recuperación de la memoria histórica democrática, porque estudiando la propia documentación de la UGT se estudia también toda la historia de Andalucía".
Por ello, ha incidido en que no podemos perder de vista que la UGT tiene entre sus filas, entre sus afiliados, "a muchísimas personas que fueron represaliadas por la Guerra Civil y por el franquismo".
El grueso de lo que conserva la FUDEPA en Córdoba, con capacidad para admitir solo 3.000 cajas más que las 26.000 ocupadas en la actualidad, procede desde 1977.
"La mayor parte del fondo es de la Transición hasta la actualidad, pero hay algunas joyitas que son más antiguas", ha subrayado la responsable del archivo ugetista.
Castillejo ha precisado que la mayor parte de la documentación fue destruida cuando "estalló el golpe militar, bien por los propios compañeros por temor a ser represaliados" o por los sublevados.
Y la que no lo fue se derivó "al Archivo de Salamanca y también al propio archivo que tiene la UGT a nivel nacional, que es la Fundación Largo Caballero. Ahí es donde se preservan los documentos más antiguos".
Del año 1911 procede una publicación titulada 'El Obrero Moderno', que reproduce una conferencia de Tomás Herreros.
En ella el dirigente anarcosindicalista y tipógrafo asegura que "la mayoría de los obreros no se unen al grandioso movimiento de emancipación porque sus padres, sus maestros y la religión les han educado en tal estado de sumisión que viven en concepto de esclavos y en la persuasión de que han venido al mundo para producir sin descanso y en provecho del burgués".
Esta es una de las donaciones que el archivo que gestiona la FUDEPA ha recibido, que no se nutre solo del material propio de la organización sindical.
Una de las principales aportaciones en esta línea la hizo Manuel del Valle, que fue alcalde de Sevilla entre 1983 y 1991.
El abogado laboralista legó a la fundación, de la que fue patrono fundador desde 2002 y hasta su fallecimiento en 2020, los fondos del despacho de abogados de la calle Capitán Viguera, en Sevilla, que compartía con Felipe González, Rafael Escudero, Antonio Gutiérrez, Ana María Ruiz Tagle y Miguel Ángel Pino.
Aparte de la documentación en papel que producen las federaciones y uniones ugetistas de toda Andalucía, el archivo, integrado en la Red de Archivos de la Junta de Andalucía y en el Sistema Español de Archivos, recoge más de 100.000 fotografías, cerca de 2.000 carteles, unos 8.000 documentos gráficos (folletos, pegatinas o calendarios) datados a partir de 1975, alrededor de quinientas cintas de audio y otras tantas de vídeo.
También dispone de dos bibliotecas: una dedicada a cuestiones laborales, con unos 9.000 volúmenes, y otra a migraciones, con alrededor de 1.500. De la primera, unos 1.500 se ofrecen digitalizados a través de la web.
"Nuestro valor añadido es la digitalización del fondo para preservarlo y también para ponerlo a disposición de una manera más fácil a la ciudadanía", ha destacado la responsable de la fundación. De las 26.000 cajas, alrededor de la mitad están digitalizadas.
Entre ellas están parte de los procedimientos instruidos tras el golpe militar de 1936 y que se conservan en el Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla y documentos del Archivo General de la Guerra Civil con referencias a incautaciones y confiscaciones de bienes y a actuaciones del Tribunal de Responsabilidades Políticas.
Gran parte del trabajo de selección y datación del fondo lo llevan a cabo afiliados de UGT que se encuentran jubilados.
El próximo fin de semana, la UGT-Andalucía celebra en Granada su décimo tercer congreso, en el que conmemora el 45 aniversario de su fundación.
Y el acta original de esa constitución, fechada en Andújar (Jaén) el 31 de enero de 1980, aunque se había celebrado en Fuengirola (Málaga) el 12 de enero, y firmada como secretario de actas por Santiago de Córdoba Ortega, es una de las joyas del fondo documental. EFE
(Foto) (Vídeo)
Últimas Noticias
El aumento de aranceles en EEUU tendrá un impacto "limitado" para España, según el BBVA
El estudio del BBVA destaca la limitada exposición de España a un posible aumento de aranceles en EE.UU., resaltando sectores vulnerables como el aceite de oliva y la inversión extranjera directa.
Cepyme achaca la falta de crecimiento empresarial a las cargas impositivas y burocráticas
Cepyme destaca que las cargas fiscales, la burocracia y las medidas laborales limitan el crecimiento de las pymes, afectando su competitividad y productividad en comparación con la media europea
Adelante insta a intentar evitar "por todos los medios" que Trump aplique aranceles a "productos estrella" andaluces
Adelante Andalucía expresa su preocupación por los posibles aranceles de Estados Unidos que impactarían a los productores andaluces, incluyendo aceitunas de mesa, y aboga por medidas para evitar su aplicación

El vehículo usado subió de media un 1,1 % en 2024, hasta los 12.785 euros, según Ancove
El análisis de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos revela que en diciembre los turismos de más de 8 años alcanzaron un precio medio de 10.156 euros, marcando un récord en España
El Plan Valencia de Feijóo prevé 3.000 millones en actuaciones ante inundaciones que incluyen el Poyo, Utiel o Requena
El líder del PP propone un plan de 12.000 millones para la Comunitat Valenciana, destacando 2.995 millones para prevenir inundaciones en áreas como Utiel y Requena, y modernizar infraestructuras hídricas
