Madrid, 8 ene (EFE).- El Ministerio de Sanidad adquirirá vacunas contra la gripe A en el próximo proceso de compra conjunta de la UE porque aunque no se han producido casos de transmisión entre humanos, la situación epidemiológica ha cambiado respecto a junio, cuando optó por no adquirirlas.
Así lo ha explicado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, durante "El primer café" organizado por Medicina Responsable, en el que ha resaltado que España está revisando los stocks de elementos como respiradores, mascarillas, prendas de protección y test diagnósticos y está participando "muy activamente" a nivel europeo en la vigilancia de la respuesta a un eventual aumento de la transmisión.
Sanidad descartó en un primer momento sumarse al mecanismo de compra centralizada de vacunas de la UE al que sí se adhirieron quince países para adquirir vacunas contra la gripe aviar ante la escasa probabilidad de transmisión a humanos en España, si bien dejó la puerta a hacerlo si así resultara necesario.
En concreto, la autoridad europea de reacción urgente ante amenazas sanitarias (HERA) firmó el pasado 11 de junio un contrato de adquisición conjunta para el suministro de hasta 665.000 dosis contra el virus de la influenza zoonótica, que se contagia de animales a humanos ante el brote desatado en Estados Unidos en aves y, por primera vez, en ganado bovino.
Lo hizo con el objetivo de prevenir la gripe aviar en personas y prepararse frente a una eventual pandemia para distribuir el fármaco entre la población más expuesta a posibles infecciones, como los trabajadores en granjas de aves y veterinarios. El contrato incluía una opción de suministro de 40 millones de dosis adicionales durante sus cuatro años de duración.
España decidió entonces no adquirir vacunas porque "la evidencia disponible sobre la efectividad en términos de inmunogenicidad era tremendamente baja en su momento", pero ahora considera que la evolución epidemiológica, con 66 casos en humanos confirmados en Estados Unidos, un fallecido y casi 700 rebaños de vacas lecheras afectados en varios Estados, es otra.
Aún así, Padilla ha insistido en que aún no se ha dado el "elemento fundamental que determina el potencial pandémico, que es la transmisión entre humanos".
De hecho, ayer mismo el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) actualizó su informe de evaluación del riesgo en España de esta gripe, manteniéndolo en "muy bajo" para la población general y en "bajo" para la más expuesta, como los trabajadores de granjas.
No obstante, Sanidad ha optado ahora por comprar vacunas porque "cuantas más papeletas compremos, cuantos más casos haya, tanto a nivel animal como de animal a humano", más probabilidades hay de que se produzcan algunas mutaciones de adaptación en el virus que produzca ese salto".
Respecto al brote de infecciones respiratorias detectado recientemente en el norte de China, Padilla también ha querido tranquilizar recordando que ayer mismo la OMS declaró que "son conocidos", incluyendo el metapneumovirus humano (MPVH).
Y esta es la principal diferencia que existe respecto a 2020, cuando estalló la pandemia por el Sars-CoV-2: "el virus del que se habla ahora en China es un virus conocido que ya tuvo un aumento de incidencia en Europa sin que hubiera tampoco ninguna alarma en términos de salud pública".
El número dos de Sanidad cree que es "normal estar más sensibles ante ciertas noticias", pero ha recalcado que, "si ahora mismo tuviéramos que mirar alguna situación epidemiológica que nos tuviera que inquietar, no es China, es Estados Unidos y estaría relacionado con la gripe aviar", ha concluido. EFE
Últimas Noticias
Los parqués del Sudeste Asiático acaban la semana con resultados mixtos
Resultados mixtos en los mercados del Sudeste Asiático, con incrementos en Tailandia, Indonesia y Malasia, mientras que Singapur, Vietnam y Filipinas registran pérdidas significativas en sus respectivos índices
Piden 15 meses de cárcel a acusado de pintar una esvástica frente a una sinagoga en Madrid
La Fiscalía acusa a un hombre de vandalismo por pintar una esvástica en Madrid, solicita 15 meses de cárcel y indemnizaciones a la comunidad judía y al Ayuntamiento por los daños causados
2024 acaba con 1.154 muertos en carretera, 14 más que el año anterior con récord de viajes
Aumento de siniestralidad vial en 2024: 1.154 fallecidos y un incremento del 3,15% en desplazamientos por carretera, con un enfoque en la vigilancia de furgonetas y conductores vulnerables
El PP lleva mañana a votación en el Congreso su ley para forzar a Sánchez a convocar el Debate del estado de la Nación
