Sigue el rescate de la patrullera marroquí más de 24 horas después de encallar en Melilla

Continúan los esfuerzos de rescate de la patrullera marroquí ‘El Kaced’, encallada en el Dique Sur de Melilla, mientras la Guardia Civil restringe el acceso a la zona afectada

Guardar

Melilla, 27 dic (EFE).- Los trabajos de rescate de la patrullera de la Marina Real de Marruecos, encallada en aguas de Melilla, continúan este viernes más de 24 horas después del accidente marítimo, con el despliegue de varias embarcaciones y numerosos operarios en la zona donde han instalado una barrera anticontaminación.

Además, según ha constatado EFE, una embarcación española de Salvamento Marítimo, la 'Salvamar Mirfak', también ha acudido a última hora de la mañana para seguir de cerca la situación en la zona del Dique Sur, donde hay más viento y oleaje que ayer, lo que está dificultando los trabajos.

La patrullera marroquí 211, de la clase P-32 y de nombre ‘El Kaced’, sigue encallada y con la popa visiblemente hundida por la vía de agua que sufre desde este jueves, con un mayor movimiento tanto vertical como lateral debido al fuerte viento de levante que sopla y las olas.

A bordo de la patrullera, más de una decena de personas, la mayoría con chalecos salvavidas, siguen trabajando mientras otras dos embarcaciones han colocado a su alrededor una barrera flotante anticontaminación que han ido remolcando desde el puerto vecino de Nador (Marruecos), según ha podido presenciar EFE.

El trasiego de lanchas y operarios marroquíes ha sido constante durante toda la mañana en la zona del Dique Sur, donde también había una embarcación remolcadora del puerto marroquí de Nador unida a la patrullera por una cuerda para tratar de desencallarla.

Tras la instalación de la barrera de protección, a última hora de la mañana, la Guardia Civil ha desalojado el Dique Sur, donde varios viandantes observaban el desarrollo de los trabajos y algunos han salido de la carretera y se han adentrado en la zona rocosa para hacer fotografías y grabar vídeos.

Según ha informado a EFE la Delegación del Gobierno en Melilla, la prohibición del paso al Dique Sur, que ya estaba también cortado al tráfico rodado desde este jueves, es una medida “temporal y excepcional”.

Fuentes marítimas han apuntado a EFE la posibilidad de que la patrullera se quedara sin gobierno o sin motor mientras navegaba este jueves y quedara a merced del viento, que la arrastró hasta aguas españolas, encallando finalmente a las 10.30 horas en las rocas del Dique Sur. EFE

(foto) (vídeo)

Últimas Noticias

Bendodo: "¿Qué es lo que sabe el fiscal general de Sánchez y su mujer para este pacto de silencio y defensa a ultranza?"

Bendodo cuestiona la permanencia del fiscal general tras la investigación del Supremo y asocia su defensa al Gobierno con un posible detrás de escena de pactos y silencio sobre el 'caso Koldo'

Bendodo: "¿Qué es lo que

La planta de Horse de Sevilla fabricará unas 700.000 cajas de cambio en 2025

Horse, con una inversión de 46 millones de euros, reforzará su posición en la producción de transmisiones hibridas en Sevilla, manteniendo más de mil empleos y exportando a once países

Infobae

El Gobierno utiliza aviones del Ejército del Aire para derivar migrantes de Canarias a la península

El traslado de migrantes a la península se realizó con aviones A400M del Ejército del Aire a solicitud del Ministerio de Inclusión, en respuesta a la presión migratoria en Canarias

El Gobierno utiliza aviones del

Gobierno gallego inicia la elaboración de nuevo plan eólico que prevé aprobar en tres años

La Xunta de Galicia avanza en un nuevo plan eólico para incrementar la potencia instalada y mejorar la rentabilidad energética, alineando desarrollo industrial y protección ambiental en la región

Infobae

Imbroda pide acabar con la "milonga" de las pruebas para abrir las aduanas de Ceuta y Melilla: "Sabemos cómo hacerlo"

Juan José Imbroda exige la reactivación total de las aduanas en Ceuta y Melilla, criticando las pruebas actuales y recordando la operatividad previa de estos puntos comerciales con Marruecos

Imbroda pide acabar con la
MÁS NOTICIAS