Cataluña asegura que está trabajando para conservar la Literatura en bachillerato

La consellera de Educación de Cataluña, Esther Niubó, aboga por mantener las asignaturas de literatura en bachillerato como obligatorias y destaca la importancia de preservar la calidad educativa en la región

Guardar

(Actualiza la NA2126 con más información)

Barcelona, 17 dic (EFE).- La consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, ha explicado este martes que reclamará al Ministerio de Educación que las asignaturas de literatura catalana y castellana se mantengan como hasta ahora en el currículum de bachillerato y no pasen a ser optativas, lo que ha dicho que es una "línea roja" para el Govern.

Niubó lo ha explicado así en rueda de prensa horas después de que desde el departamento se explicará en un comunicado la decisión de que las literaturas pasaran a ser optativas en cumplimiento con un decreto estatal.

"El Govern tiene como línea roja la literatura catalana y castellana. Queremos que siga siendo asignatura de modalidad y no optativa. Estamos en conversaciones con el Ministerio y vemos buena predisposición a respetar esta atención a la singularidad lingüística y cultural de Cataluña", ha añadido Niubó.

En el comunicado de anoche, Educación anunció que adoptaría cambios en el currículum del bachillerato, como que la literatura -tanto catalana como castellana- pasaba a ser optativa y sin prueba en selectividad o que en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ya no se podrán cursar las Matemáticas del itinerario científico, solo las Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.

Asimismo, en primero de bachillerato, las materias de Biología y Geología se unificarían junto con Ciencias Ambientales; lo mismo sucedería con Física y Química.

En su declaración a los medios este martes, la consellera ha dicho sin embargo todavía "todo está abierto" y ha evitado hablar de "rectificación" ante las demandas de los periodistas.

"No es una rectificación porque aún no se ha había aprobado en el Consell Executiu", ha razonado.

Niubó ha destacado su voluntad de que la decisión que acaba tomándose responda al "acuerdo lo más amplio posible y trabajado con los distintos expertos del ámbito en cada materia".

La consellera ha insistido en la "línea roja" que significa para ella mantener la literatura en segundo de bachillerato tal y como está ahora y, en último término, "preservar la calidad del sistema educativo".

Los cambios que terminen produciéndose no serán de aplicación para aquellos que en este curso estén ya en bachillerato, sino para aquellos que en septiembre de 2025 empiecen su primer año. EFE