Empresas andaluzas desarrollan un novedoso sensor solar digitalizado para satélites

Andalucía Aerospace coordina un consorcio de empresas tecnológicas para crear un sensor solar digitalizado, mejorando la precisión y eficiencia energética en la industria espacial europea con el proyecto 'Digisolar'

Guardar

Sevilla, 11 dic (EFECOM).- Un grupo de empresas coordinadas por el clúster aeroespacial y de defensa 'Andalucía Aerospace' desarrollará un novedoso sensor solar digitalizado para mejorar la tecnología actual analógica, reducir el consumo de energía, simplificar la interfaz de comunicaciones y mejorar la precisión.

Según ha informado este miércoles el clúster en un comunicado, los satélites demandan instrumentos y equipos más reducidos, precisos y económicos para satisfacer los cada vez más exigentes requerimientos de la industria espacial.

Este es el caso de los sensores solares, dispositivos empleados para determinar con precisión la posición del Sol y que constituyen un elemento de vital importancia en los sistemas de navegación, posicionamiento y orientación en órbita de un satélite.

Uno de los retos tecnológicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) en las últimas décadas ha sido precisamente el desarrollo de sensores solares digitales de altas prestaciones, contexto en el que nace el proyecto 'Digisolar'.

Esta iniciativa pretende avanzar en una digitalización completa sin precedentes del sensor solar, al aportar una novedosa técnica de lectura de datos 'asíncrona' con una arquitectura de sensor basada en eventos hasta ahora nunca planteada.

El objetivo consiste en mejorar la tecnología actual de los sensores solares analógicos, reducir considerablemente el consumo de energía, simplificar la interfaz de comunicaciones al hacerla digital, mejorar la precisión y siempre mantener una elevada robustez frente a radiación.

Para desarrollar este prototipo de sensor solar digitalizado se han unido en consorcio una serie de empresas tecnológicas andaluzas: Solar Mems, Alter Technology, Simetrycal, Fossa Systems, Universidad de Sevilla-Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) CSIC y el clúster Secpho.

El clúster aeroespacial y de defensa Andalucía Aerospace será la entidad encargada de la gestión y coordinación del proyecto.

Este proyecto resulta parte esencial de la estrategia de digitalización de la industria espacial europea y aportará avances significativos en procesos de fabricación avanzada relacionados con sensores y sistemas. EFECOM