Madrid, 13 nov (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que frente a la amenaza neoliberal es necesario avanzar en derechos laborales y corregir las desigualdades mediante una justicia social a la que tienen que contribuir "debidamente" las grandes fortunas, los grandes bancos o las grandes energéticas.
Durante la inauguración este miércoles del Congreso Internacional del Trabajo promovido por el ministerio, Díaz ha subrayado que la gran transformación democrática del país es la que ha permitido no volver a gestionar las crisis desde un enfoque neoliberal.
"Hemos cambiado el modelo y demostrado que durante la crisis no es necesario despedir. Hay instrumentos, como los ERTE, que son capaces de proteger a millones de personas trabajadoras, empresas y autónomos. Como hicimos durante la pandemia y como hacemos ahora en Valencia", ha dicho.
"El gran reto es que la democracia prime sobre la economía. Es la economía la que tiene que estar al servicio de la sociedad", ha defendido la vicepresidenta, que ha asegurado que el proyecto neoliberal global es una amenaza seria.
"Hoy está emergiendo además toda una internacional del odio, que está asediando todos los derechos que costaron décadas y siglos de lucha", frente a la que Díaz ha defendido una nueva "internacional de los derechos laborales".
"Necesitamos construir una utopía laborista frente a las distopías reaccionarias", ha añadido la vicepresidenta, que ha señalado como uno de los principales retos pendientes la reducción de jornada, porque supone "redistribuir la riqueza en tiempo y salario".
Asimismo, se ha referido al reto de la desigualdad de género y a la revolución pendiente de los cuidados que permitirá el acceso igualitario al mercado laboral de las mujeres, que son las que mayoritariamente asumen "un trabajo oculto, un trabajo reproductivo que no está reconocido". EFE
Últimas Noticias
La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario
Silicon Valley refuerza su apoyo a Donald Trump, destacando alianzas con magnates que promueven cambios en políticas corporativas y un enfoque en libertades de expresión, mientras surge una preocupación sobre la concentración de poder económico
La inflación baja levemente en América Latina pese a la incertidumbre por llegada de Trump
América Latina proyecta un crecimiento moderado del 2,2 % en 2024 y del 2,4 % en 2025, mientras enfrenta retos económicos tras la elección de Donald Trump y su posible impacto en la región
Las pescaderías ven inasumibles la subida del SMI y la reducción de la jornada laboral
La patronal Fedepesca advierte que el incremento del salario mínimo y la reducción de jornada amenazan la viabilidad del sector, con una pérdida de un tercio de las pescaderías desde 2007
UCAM CB visita al Leyma Coruña ya sin Arturs Kurucs en su plantilla
El UCAM Murcia busca su octava victoria en la Liga Endesa ante el Leyma Coruña, un rival debutante y colista con una plantilla reforzada tras la llegada de Thomas Heurtel
El PP dice que Sánchez permite a Page algún "pellizco" a cambio del apoyo de diputados del PSOE de C-LM en Congreso
El PP acusa a Sánchez de facilitar beneficios mediáticos a Page a cambio del apoyo de los diputados del PSOE de Castilla-La Mancha en el Congreso, mientras critican su gestión partidaria
