Madrid, 7 nov (EFE).- Semana musical de transición entre los discos que se publican en España, con lanzamientos como el de Dani Martín que se aplazan a causa de las consecuencias de la dana. La banda Cariño, el homenaje a Triana y el nuevo proyecto de Álvaro Benito intentarán suplir las ausencias.
Doce nuevas canciones de amor entrega el trío formado en Madrid en su tercer disco, en el que escapa del "tontipop" en pos de un "pop en mayúsculas" que investiga en géneros como el dream pop e incluso el uk garage y que rebaja las revoluciones en algunos de sus mejores cortes.
"Ya era hora y, sobre todo, era el lugar", justifica el exmiembro de La Fuga sobre los motivos que le han llevado a publicar un nuevo disco en directo tras 'Una noche en el castillo', esta vez en Madrid como fruto de su concierto este mismo verano en el ciclo Noches del Botánico.
Nuevas mezclas de 17 de sus clásicos, como 'Todo es de color' o 'Tu frialdad', integran este álbum que celebra el medio siglo de existencia hasta la muerte de Jesús de la Rosa en 1983 de una de las bandas que mejor y más singularizó el rock andaluz en cuanto confluencia del rock progresivo y la cultura flamenca.
Después de cinco años sin publicar nada de música, llega este trabajo producido por las propias hermanas Mar y Alicia Álvarez junto a Luca Petricca. En él, quienes con el nuevo siglo fuesen dos de las precursoras del pop alternativo e independiente en España abarcan una abanico melódico que las emparenta con el dream-pop y Vainica Doble.
Mientras sigue de celebración por los 20 años de Pignoise, Álvaro Benito da forma al primer álbum de otro de sus proyectos musicales, "un nuevo comienzo, una bifurcación en el camino con la que tampoco pierde de vista lo anterior", señala su oficina ante sencillos como 'Puño' con los que se postula "como un conjurador del discurso agresivo y el pop progresivo".
Irónico título el del segundo álbum de esta banda zaragozana, breve en duración pero plagado de guitarras y baterías a mil revoluciones para configurar un pop potente tras la estela del sonido Madchester, Pulp o, ya en España, del grupo Mujeres.
Cinco años después de su último trabajo llega el duodécimo álbum de la mítica banda de rock y neopsicodelia que impulsa Bobby Gillespie, con las canciones "más personales" de su trayectoria para hablar del conflicto, interior o exterior, bajo un título que apela a una expresión típica de Glasgow: "¡Adelante!"
Se edita en formato físico este álbum que lleva apenas unas semanas en plataformas digitales y que toma el testigo al ya lejano 'Angels And Demons' (2017). El dúo de Montpellier (Francia) sigue aquí a la búsqueda de la sorpresa y la novedad, cruzando su faceta electrónica con guitarras y bajos marcados en un balanceo entre géneros como el rock, el funk o la música house. EFE
Últimas Noticias
Gobierno suma 330 millones a la licitación de asistencia sanitaria de Muface
El Consejo de Ministros aprueba una modificación en la licitación del concierto sanitario de Muface, aumentando el presupuesto total a 4.808,5 millones de euros y buscando garantizar estabilidad en la asistencia sanitaria
La exposición al frío y al calor podría afectar a la salud mental de los adolescentes
El estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona revela que la exposición a temperaturas extremas influye en síntomas psiquiátricos en adolescentes, afectando la ansiedad, depresión y atención en grupos vulnerables
La primera fase de descarbonización industrial necesitaría unos 50.000 millones, según EY
EY estima que la electrificación rápida de procesos industriales y una planificación coordinada en la UE son clave para la descarbonización, necesaria para mejorar la competitividad y reducir la vulnerabilidad energética de Europa
Vox reclama "deportaciones masivas" tras la llegada la última semana de 169 migrantes a las costas de Baleares
