Gobierno analiza una mejora del concierto de Muface que aprobará en Consejo de Ministros

El Gobierno revisa condiciones del concierto sanitario de Muface tras la deserción de licitantes, garantizando la atención médica y convocando a sindicatos para discutir la continuidad de servicios

Guardar

Madrid, 6 nov (EFECOM).- El Gobierno analiza las nuevas condiciones del concierto sanitario para 2025 y 2026 de los funcionarios de Muface, que tendrán que ser aprobadas en Consejo de Ministros antes de lanzar una segunda licitación, después de que la primera haya quedado desierta.

La nueva licitación tendrá "condiciones distintas", afirman fuentes del Ministerio de Función Pública, que evitan hablar de mejora económica, aunque las aseguradoras que prestan servicio a Muface vienen denunciando desde hace meses que el presupuesto del concierto está infradotado.

El Ministerio ya trabaja en el nuevo pliego de condiciones para poder llevarlo al Consejo de Ministros cuanto antes.

Este martes terminaba el plazo para que las aseguradoras se presentasen al concurso para dar asistencia sanitaria a los mutualistas de Muface, un colectivo que supera los 1,5 millones de personas, entre titulares (funcionarios) y beneficiarios (familiares).

Ninguna compañía se ha presentado, ni siquiera las tres que prestan el servicio en la actualidad (SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV), que ya venían advirtiendo de que el aumento de 303 millones de euros para el nuevo concierto era insuficiente y les haría incurrir en pérdidas.

De momento, la atención médica y asistencial se mantendrá en los términos actuales y con posterioridad a la fecha de finalización del concierto (31 de diciembre) se garantizará la continuidad de las prestaciones sanitarias "con arreglo a los mecanismos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público", asegura Muface.

La norma dice que si al vencimiento de un contrato aún no se ha formalizado el nuevo contrato que garantice la continuidad del servicio "se podrá prorrogar el contrato originario (...) por un periodo máximo de nueve meses", al existir "razones de interés público para no interrumpir la prestación".

Mañana tendrá lugar la reunión trimestral del Consejo General de Muface, que presidirá la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, y en la que estarán presentes los sindicatos CCOO, CIG, CSIF y UGT, además de la directora general de Muface, Myriam Pallarés.

Esta reunión de carácter ordinario tocaba en octubre, pero se retrasó hasta que hubiera cumplido el plazo de la licitación del concierto sanitario, para poder analizar la situación.

El Consejo General de Muface incluye asimismo a representantes de los Ministerios de Educación, de Inclusión y de Hacienda, así como de la Dirección General de la Policía.

Los sindicatos están preocupados por la continuidad y la calidad de la cobertura sanitaria que reciben los funcionarios de Muface, en tanto que CSIF ha convocado movilizaciones el lunes 11 de noviembre en defensa del mutualismo administrativo. EFECOM

Últimas Noticias

C-LM respeta la protesta de Scrats pero cree que está "dirigida" por gobiernos que no hacen "ninguna aportación"

La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha expresa su respeto por la protesta de Scrats, pero critica su dirección política y la falta de aportación técnica de algunos gobiernos

C-LM respeta la protesta de

El plan antiaranceles saldrá previsiblemente adelante al confirmar Podemos su abstención

Podemos confirma su abstención en el Congreso, lo que garantiza la aprobación del plan contra aranceles de Estados Unidos, a pesar de la oposición del PP y críticas sobre su efectividad

Infobae

El PP dice que Armengol es el "árbitro comprado" del Congreso, siempre al "servicio" del PSOE

Miguel Tellado critica la gestión de Francina Armengol, acusándola de bloquear leyes y favorecer al PSOE, afirmando que su papel como presidenta del Congreso está comprometido por intereses partidistas

El PP dice que Armengol

Gamarra acusa a Sánchez de querer "imponer" la reducción de la jornada sin diálogo social y "olvidando la productividad"

La secretaria del PP, Cuca Gamarra, critica la falta de diálogo social en la propuesta de reducción de la jornada laboral y denuncia el deterioro en los servicios públicos en medio de acusaciones de nepotismo en el Gobierno

Gamarra acusa a Sánchez de

Compromís urge al PSOE a constituir ya la investigación sobre la dana que el Congreso aprobó hace casi tres meses

Compromís solicita al PSOE la creación urgente de la comisión de investigación sobre la dana en Valencia, aprobada por el Congreso hace tres meses, para garantizar responsabilidades y claridad

Compromís urge al PSOE a
MÁS NOTICIAS