Guayaquil (Ecuador), 5 nov (EFECOM).- La inflación de la energía anual en Latinoamérica y el Caribe se situó en agosto de 2024 en el 3,36 % respecto al mismo mes de 2023, la mayor caída desde inicios de año, según el reporte presentado este martes por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade).
En esa misma línea, la inflación energética mensual retomó la tendencia decreciente que se inició en febrero de este año, con un descenso del 30 % con respecto a julio, "debido principalmente a la caída del precio de petróleo de un 7 % entre julio y agosto", detalló el informe de la organización.
"En términos generales, de los veinte países analizados, doce presentan una caída en el indicador de inflación energética", agregó.
Por su parte, en los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre los que está Colombia, Chile y México, la inflación energética cayó significativamente desde un 3,30 % en julio hasta un -0,13 % en agosto.
Mientras que la inflación total anual experimenta el mismo comportamiento de caída, pero en menor proporción desde un 5,4 % en julio a un 4,7% en agosto. "En términos generales, 31 países de la OCDE disminuyen en el indicador de inflación energética", señaló Olade.
La Olade, con sede en Quito, es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.
Esta organización está integrada por Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. EFECOM
Últimas Noticias
La Bolsa de Seúl gana un 0,85 ante la llamada de Trump para recortar los tipos en EE.UU.
Inversores extranjeros impulsan el Kospi tras el mensaje de Donald Trump en Davos, quien solicitó a la OPEP aumentar la producción de crudo, afectando las expectativas sobre la Reserva Federal
Vox adelanta su voto en contra si el Gobierno presenta un nuevo decreto sobre pensiones
Vox confirma su rechazo a un posible decreto del Gobierno para revalorizar pensiones, cuestionando también las ayudas a damnificados en Valencia y acusando al Ejecutivo de chantaje político
Los futuros médicos se la juegan mañana: 15.106 aspirantes para 9.007 plazas MIR
Más de 32.200 candidatos se examinan mañana en 28 localidades por 11.943 plazas de formación sanitaria especializada, con la mayor oferta histórica y novedades en el proceso de selección
Errejón aporta una conversación con Mouliaá en la que ella le invita a un concierto una semana después de los hechos
La defensa de Errejón presenta mensajes donde Mouliaá lo invita a un concierto tras la denuncia, solicitando testigos y pruebas sobre su comportamiento y contradicciones en el caso
