Buenos Aires, 31 oct (EFECOM).- Más de 33.000 empleados públicos se han quedado sin trabajo en Argentina desde que Javier Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre de 2023, la gran mayoría por despidos, pero también por la no renovación de contratos, bajas voluntarias y jubilaciones que no han sido restituidas, informaron este jueves fuentes oficiales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justificó estas decisiones en que “la única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público”, según publicó en su perfil de X.
Sturzenegger publicó en las redes sociales un gráfico con el número de puestos de trabajo perdidos en el sector estatal entre enero y septiembre de este año, cifras que alcanzan un total de 33.291 trabajadores.
Unas 20.026 personas pertenecían a la administración pública, 11.014 a empresas estatales y otras 2.251 a la Policía y el Ejército.
La oleada de desvinculación de empleados más dramática tuvo lugar a principios de la gestión de Milei, en enero, cuando se perdieron 7.607 empleos.
En abril de este año, otros 7.000 trabajadores se quedaron en la calle a causa de la no renovación de contratos, retiros voluntarios y jubilaciones, puestos que no han sido restituidos.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), hasta agosto se eliminaron unos 28.500 empleos estatales, es decir dependientes de la estructura de la nación y no de las provincias y municipios, lo que supone una reducción de casi el 10 % de la plantilla, que en agosto pasado era de 309.849 personas.
La semana pasada, Milei hizo una advertencia a alrededor de 10.000 funcionarios del Estado para que inicien sus trámites de jubilación y anunció que 40.000 empleados con contratos temporales deberán someterse a un examen de idoneidad para poder continuar en sus puestos.
Estas decisiones han llevado esta semana a la convocatoria de huelgas y protestas en todo el país contra los recortes y en demanda de mejoras salariales, impulsadas por los principales sindicatos de asalariados públicos.
Fuentes del Ministerio de Desregulación dijeron a EFE que el Gobierno seguirá recortando el gasto público y las plantillas para “respetar el mandato de la sociedad expresado en las urnas el año pasado”.
Los trabajadores despedidos o cuyos contratos no han sido renovados se sumarán a los que van a generar los planes de privatización de empresas públicas, donde el Gobierno pretende eliminar cerca de 100.000 puestos en algo más de 40 compañías, según ha dicho el propio Javier Milei. EFECOM
Últimas Noticias
PP acusa a Armengol de bloquear las leyes del PP en la Mesa del Congreso
Carmen Fúnez denuncia el bloqueo de leyes del PP por Francina Armengol en el Congreso, criticando la falta de respuesta a problemas ciudadanos y la debilidad parlamentaria del Gobierno
Montero no avanza cambios en el PSOE-A antes del Congreso y abre un proceso de escucha "con todos" para formar su equipo
María Jesús Montero reafirma su compromiso con la unidad del PSOE-A, descarta cambios inmediatos en la estructura y abre escucha activa para fortalecer el partido de cara al XV Congreso Regional

Montero acusa al PP de "mercadear" en Sevilla con los derechos de mujeres e inmigrantes
Montero denuncia que el PP compromete derechos fundamentales en Sevilla al negociar con Vox; asegura que la defensa de la igualdad y los derechos humanos debe ser prioritaria y no retroceder
Sánchez recuerda que el 99% de la energía que se produjo en Extremadura en 2024 "proviene de energías limpias"
Sánchez destaca la inversión del Gobierno en la transformación energética de Extremadura, resaltando que el 99% de su energía procede de fuentes limpias y reafirma su apoyo a Gallardo como líder regional
