Madrid, 29 oct (EFE).- El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha puesto en marcha una unidad de investigación denominada 3R que se encargará de buscar métodos alternativos a la experimentación animal y reducir al máximo el número de animales que se usan para la investigación científica y la docencia.
El objetivo de la unidad, explica el ISCIII en una nota, es seguir impulsando la mejora en la aplicación de los principios de reemplazo, reducción y refinamiento en el uso de modelos animales en la investigación biomédica y sanitaria que se lleva a cabo en el Instituto.
Esta Unidad 3R se enmarca en el Área de Ética de la Investigación del Instituto, que incluye entre otros el Comité de Ética de la Investigación (CEI) y el Comité de Integridad Científica (CIC).
El uso de animales de experimentación en investigación biomédica sigue siendo actualmente necesario, ya que en la mayor parte de casos se trata de la mejor opción antes de probar nuevos desarrollos terapéuticos en humanos.
Normalmente, los ensayos clínicos -los que se realizan con personas- se llevan a cabo tras ensayos llevados a cabo con modelos animales, englobados en las diferentes opciones que ofrece la llamada investigación preclínica.
La existencia de alternativas a la experimentación con animales es una opción cada vez más viable y buscada por la comunidad científica, y en los últimos años se está poniendo especial cuidado en reducir el número de animales y refinar los procedimientos de experimentación.
Existen alternativas, cuyo uso se trata de maximizar, que sustituyen la experimentación animal mediante modelos in vitro, cultivos celulares, modelos informáticos, desarrollo de organoides, nuevas técnicas de imagen, uso de organismos que sustituyan a animales, y modelos in silico basados en simulaciones computacionales, entre otros.
La unidad será coordinada por Argelia Castaño, profesora de Investigación del Centro Nacional de Sanidad Ambiental del ISCIII, que ha dedicado buena parte de su carrera profesional al estudio y desarrollo de modelos alternativos al uso de animales de experimentación.
Además, en la unidad estará implicado personal de otros centros del ISCIII como el Centro Nacional de Microbiología, el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas, el Centro Nacional de Sanidad Ambiental y las Unidades Centrales Científico-Técnicas. EFE
Últimas Noticias
Junts pide en el Senado la comparecencia de Montero por suspender las devoluciones del IRPF en pensiones de mutualistas
Junts solicita la comparecencia de María Jesús Montero para aclarar la suspensión de devoluciones del IRPF a mutualistas y las implicaciones de la reciente sentencia del Tribunal Supremo

El 'matagigantes' Huesca examina a un líder sin Luis Suárez,
Almería se enfrenta a Huesca en un duelo clave, sin Luis Suárez, en medio de la racha positiva del equipo aragonés, buscando mantener su posición en la tabla de ascenso
Alaba cuenta las horas para su regreso
David Alaba se aproxima a su regreso al fútbol tras una larga recuperación por lesión, mientras el Real Madrid se prepara para enfrentar a la UD Las Palmas en LaLiga EA Sports
Sánchez destaca que el liderazgo español en crecimiento sea "sin burbujas ni pelotazos"
Sánchez resalta en Toledo el éxito del modelo socialdemócrata en España frente al fracaso del neoliberalismo y critica las propuestas del PP en vivienda durante el congreso del PSOE en Castilla-La Mancha
El Congreso interroga el martes a un policía de la 'Operación Cataluña' señalado por 'fabricar' informes
El agente de la UDEF comparece ante el Congreso tras acusaciones de falsificación de informes en la 'Operación Cataluña', donde también se presentará el exjefe José Luis Olivera
