(Actualiza la noticia EC4235 con datos al cierre de la bolsa)
Madrid, 24 oct (EFECOM).- Bankinter ha bajado este jueves un 3 % en bolsa, el segundo mayor descenso del IBEX 35, tras comunicar al mercado una caída de su beneficio neto en el tercer trimestre.
En una sesión volátil, el banco ha cerrado en 7,366 euros. En lo que va de año, aún sube un 29 %.
En el tercer trimestre estanco, Bankinter obtuvo un beneficio neto de 257,5 millones de euros, inferior a los 272,6 millones del segundo trimestre.
No obstante, en el acumulado del año (entre enero y septiembre), el beneficio fue de 731 millones de euros, casi un 7 % más.
El analista de IG Sergio Ávila ha explicado que la caída de las acciones de Bankinter se debe al descenso del beneficio en el tercer trimestre.
A su juicio, este descenso está relacionada principalmente con la disminución de los ingresos por créditos, consecuencia de la bajada de los tipos de interés que afecta a toda la industria financiera.
"Aunque esta cifra se ajusta a las expectativas del mercado, ha generado preocupación entre los inversores debido a la presión sobre los márgenes financieros del banco", ha dicho el analista, para quien, el principal factor que ha afectado los ingresos de Bankinter es la caída del euríbor.
No obstante, Ávila ha destacado que, a pesar de estos desafíos, el banco ha logrado compensar parte de esta presión con una sólida diversificación de sus fuentes de ingresos y un notable crecimiento en su actividad comercial.
"A pesar del entorno de tipos de interés más bajos y la presión en los márgenes, Bankinter ha demostrado su capacidad para adaptarse y mantener una tendencia de crecimiento positiva", explica.
A su juicio, "el enfoque en la diversificación de ingresos, la gestión eficiente de costes y la expansión internacional le ha permitido consolidar una posición de fortaleza en el sector bancario español".
Los analistas de Renta4 consideran las cifras presentadas por Bankinter como "positivas".
En su opinión, los resultados confirman no sólo el modelo de negocio del banco, con un elevado ROE del 17 %, un mayor peso de las comisiones netas y un fuerte crecimiento de volúmenes, sino también una mayor contribución del negocio internacional, con Portugal e Irlanda, que aportan el 16 % del margen bruto. EFECOM
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Viernes 8 de agosto de 2025
Los equipos de fútbol españoles afinan detalles con nuevos encuentros, mientras Álex Mumbrú comparte sus impresiones antes del Eurobasket y el ciclismo vive etapas clave en Polonia y Burgos con rutas decisivas para la clasificación
El numero de trabajadores afectados por despidos colectivos crece un 34,6 % hasta mayo
Las cifras del Ministerio de Trabajo reflejan un incremento en las extinciones de contrato, principalmente en pymes y el sector servicios, con despidos concentrados en Cataluña y Madrid mientras continúan negociaciones y cierres en empresas como Freixenet, Bimbo y Alcampo
Toledo registra la máxima más elevada, con 42,4 grados, seguido de Almadén y Oropesa
Planas: "Las ayudas agrícolas por la dana pretenden que no se abandone una sola hectárea"
Más de 120 millones de euros han sido concedidos en ayudas y compensaciones a miles de productores españoles tras la dana de octubre pasado, con el objetivo de garantizar la continuidad de las labores agrícolas y la recuperación total del sector dañando
Bendodo: "Renfe ha pasado de ser un símbolo de puntualidad" a "una agencia de colocación para Sánchez y sus socios"
