La aseguradora Intermundial anuncia un plan de expansión que prioriza a Latinoamérica

Intermundial planea abrir oficinas en Argentina y Chile, aspirando a incrementar su presencia en el mercado latinoamericano con una proyección de crecimiento del 5% para 2024

Guardar

Madrid, 23 oct (EFECOM).- La compañía de seguros para turistas Intermundial ha anunciado el lanzamiento de un plan de expansión internacional en Europa y Latinoamérica, esta última como prioridad, con el objetivo de elevar el peso del mercado exterior en su facturación en unos años.

"Después de ser líder en el mercado español, lo lógico es expandir", ha señalado este miércoles el jefe global del desarrollo del negocio (global head of business development) de Intermundial, Pablo Moreno, en una rueda de prensa.

Moreno ha detallado que piensan abrir nuevas oficinas en países de Latinoamérica, con la probabilidad de que las primeras sean en Argentina y Chile.

Además, el ejecutivo ha recordado que en el pasado había una sede del negocio en Brasil, la cual cerraron tras la llegada de la pandemia de la covid, pero que están en disposición de abrirla de nuevo en un futuro. Intermundial cuenta actualmente con oficinas en Italia, Portugal y México, además de España.

La aseguradora prevé cerrar 2024 con un crecimiento cercano al 5 % de su facturación frente al ejercicio pasado, cuando tuvo una cifra de ventas de 102 millones de euros.

De acuerdo con la previsión de la aseguradora, esperan concluir el año con más de 5,1 millones de asegurados y más de 5.000 puntos de venta, lo que la convierte en "la primera aseguradora de los españoles" para sus viajes, según señalan.

Además, Intermundial estima que habrá atendido cuando acabe 2024 alrededor de 47.000 siniestros, de los cuales aproximadamente 9.000 corresponderán a asistencias médicas.

El consejero delegado de la entidad aseguradora, Manuel López, ha afirmado que "uno de cada dos españoles" va asegurado con su compañía.

El director de desarrollo del negocio (business development director) del grupo Atlantigo, al cual pertenece Intermundial, Carlos Uceda, ha explicado que, en el próximo puente de noviembre (entre el 1 y el 3 de ese mes), se esperan alrededor de 880.000 desplazamientos en España.

Uceda ha anticipado que, de esa cifra, 10.902 personas sufrirán una cancelación del viaje antes de iniciarlo, 40.002 deberán ser atendidas con la cobertura de gastos médicos y, de estas últimas, 2.784 serán prestaciones de asistencia médica con cuadros graves debido a accidentes o enfermedades. EFECOM

Últimas Noticias

Almeida reta a la izquierda a que repasen lo dicho en caso mascarillas "y lo que han hecho con Ábalos, Armengol, Torres"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, cuestiona a la izquierda sobre su papel en el caso mascarillas y su gestión respecto a Ábalos, Armengol y Torres en las comunidades autónomas

Almeida reta a la izquierda

Almeida ve de "monólogo del Club de la Comedia" que los sindicatos se manifiesten contra PP y Vox por el decreto ómnibus

Almeida critica a los sindicatos por manifestarse "contra la oposición" tras la caída del decreto ómnibus y propone al Gobierno avanzar en la revalorización de pensiones sin complicaciones

Almeida ve de "monólogo del

Ángel León presenta burbujas de aire de mar en la inauguración de Madrid Fusión

El chef Ángel León revela innovaciones gastronómicas para 2025 en Madrid Fusión, incluyendo una burbuja de aire marino que mejora la experiencia culinaria y la apertura de Aponiente en la marisma

Infobae

Cantabria asumirá "de manera inmediata y temporalmente" el 50% del coste del transporte regional por carretera

El Gobierno de Cantabria financiará temporalmente el 50% del transporte por carretera, respondiendo a la falta de apoyo del Ejecutivo de Pedro Sánchez ante recortes en ayudas al transporte

Cantabria asumirá "de manera inmediata

Comienza la primera campaña de 2025 para evaluar el cambio global en el mar Mediterráneo

Un equipo del Instituto Español de Oceanografía realiza un estudio multidisciplinar en el Mediterráneo para analizar el impacto del cambio global en sus ecosistemas y la calidad ambiental de sus aguas

Infobae
MÁS NOTICIAS