Madrid, 17 oct (EFECOM).- Los ciberataques, que aumentan exponencialmente, y los riesgos geopolíticos, que ya afectan a empresas de cualquier tamaño, son los riesgos que más relevancia están cobrando entre las compañías.
Así lo ha indicado este jueves Ana Meca, directora general de la consultora de riesgos y bróker de seguros Marsh en España, en un encuentro con la prensa previo a las jornadas anuales sobre riesgos FERMA, que reunirá del 20 al 22 de octubre a profesionales de riesgos y seguros.
Según Meca, durante esas jornadas se tratarán los riesgos que más preocupan a las empresas y las soluciones que les ofrecen las aseguradoras ante riesgos cada vez son más complejos, como el cambio climático, los derivados de las nuevas tecnologías, el riesgo geopolitico y la gestión y retención del talento.
Otro de los riesgos que afrontan las empresas son los cortes en la cadena de suministros, que originan pérdidas muy relevantes a las compañías.
Marsh McLennan ha desarrollado una herramienta para las compañías, la plataforma Sentrisk, de la que se harán demostraciones en FERMA y que, con herramientas de inteligencia artificial y localización geoespacial, permite mapear toda la cadena de suministros para poder actuar con anticipación y desarrollar estrategias de mitigación.
Meca se ha referido también a los riesgos derivados del cambio climático, que pueden ser físicos (fenómenos atmosféricos y pérdida de biodiversidad) o de transición (riesgos regulatorios ligados a la transición).
Los riesgos físicos producen daños materiales, pero los de transición son más complejos y se conoce menos su impacto, ha dicho Meca, quien ha señalado que el incumplimiento de la normativa puede generar sanciones, pérdida de confianza de los clientes y riesgo reputacional.
En cuanto a los riesgos geopolítica, Meca ha dicho que las empresas, al diseñar sus planes de desarrollo y las compañías o países con los que van a tener relaciones, deben tener en cuenta esta variable.
Los ataques cibernéticos crecen exponencialmente
Pero son los riesgos cibernéticos los que más relevancia están adquiriendo. Si entre 2022 y 2023 aumentaron los ataques cibernéticos, los registrados en el primer semestre de 2024 suponen un 70 % de los contabilizados en 2023.
Según Ana Meca, cada vez hay una brecha mayor entre las compañías que se pueden hacer resilientes frente a los ataques de los ciberdelincuentes y las que no, pues protegerse frente a ellos y cubrir los daños que les pueden ocasionar es muy costoso.
En su opinión, es cada vez más importante que las empresas tengan implantados planes de gestión de crisis para mitigar el riesgo y activar su cobertura.
En cuanto a los riesgos de atracción y gestión del talento, Meca ha dicho que en España las principales preocupaciones de las empresas son la ciberseguridad y la salud mental, de ahí la importancia de crear programas de salud mental en las compañías. EFECOM
Últimas Noticias
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad', triunfadoras de los Platino, con tres premios
El Supremo confirma la absolución del hombre que pintó la tumba de Franco en el Valle de los Caídos
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo respalda la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre la acción del escultor Enrique Tenreiro en la Basílica del Valle de los Caídos

La oferta de habitaciones en pisos compartidos crece un 22 % y ayuda a frenar el precio
Aumento del 22 % en la oferta de habitaciones compartidas en España, con estabilidad en la demanda y variaciones en precios en distintas capitales, destacando Barcelona y Madrid como las más costosas
Piden 36 años de cárcel para el acusado del triple crimen de los hermanos de Morata de Tajuña
La Fiscalía imputa tres homicidios y un quebrantamiento de condena a Dilawar H. C., quien asesinó a los hermanos en Morata de Tajuña y luego incineró sus cuerpos
