Santander, 9 sep (EFECOM).- La compañía aérea Iberia acumula en el último año y medio 332.500 euros en penalizaciones del Gobierno de Cantabria por incumplimientos de las frecuencias mínimas recogidas en el contrato para las conexiones entre el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander y Madrid.
El Ejecutivo regional abrirá un nuevo expediente de penalidades a Iberia por la cancelación de los vuelos de la ruta con la capital el pasado 24 de agosto, al tiempo que explora vías de reclamación desde el punto de vista de la defensa del consumidor.
Así lo ha señalado el consejero de Fomento, Roberto Media, responsable del área de transportes en el Gobierno regional, durante una comparecencia en comisión parlamentaria para informar sobre la situación del aeropuerto cántabro, que, ha asegurado, este año superará "de largo" el millón de pasajeros, aunque no batirá los 1.242.089 de 2023, su récord histórico.
Media ha achacado esa reducción de pasajeros a la falta de disponibilidad de aviones que tienen las compañías y a los contratos vigentes con las aerolíneas, que, ha recordado, fueron firmados por la coalición PRC-PSOE.
En opinión de Media, va a ser "un año malo" para el aeropuerto, "básicamente, por la ruta con Madrid," que en enero redujo su oferta en 23.000 plazas: "Nos complicó mucho la vida la decisión de Iberia de cambiar a aviones más pequeños", ha reconocido.
Perspectivas de futuro
Por lo que respecta a esta temporada de invierno, el aeropuerto Seve contará con una pernocta adicional la noche del lunes que permitirá una salida más el martes, a las 6.30 horas, con Madrid, que ya tiene conexiones a esta hora los miércoles, jueves y viernes.
A partir de enero, por primera vez desde 2012, será posible realizar un viaje de ida y vuelta en el día a Barcelona, una reivindicación del mundo empresarial que eleva de 6 a 8 las frecuencias semanales y de 2.160 a 3.240 las plazas.
De cara al verano, Sevilla mantendrá una operativa estable con tres frecuencias semanales a lo largo del verano, con un incremento de más de un 40 % en el número de plazas. Ibiza pasará de una frecuencia semanal, que obligaba a los pasajeros a permanecer en destino siete días, a dos semanales, al igual que Menorca.
"Estamos sembrando mucho trabajo con muchas aerolíneas y esperamos recoger frutos en forma de incremento de la cantidad y de la calidad de los destinos operados desde el aeropuerto", ha afirmado. EFECOM
(foto)
Últimas Noticias
Díaz recuerda a la CEOE que las ayudas por la guerra comercial están vinculadas al empleo
Wall Street abre en verde por las exenciones arancelarias de Trump al sector tecnológico
Sabadell quiere que Competencia blinde a las pymes cuyo crédito dependa de BBVA y Sabadell
Eros Ramazzotti llevará a España en mayo de 2026 su gira 'Una historia importante'
Juanma Moreno confía en que la Geoda de Pulpí ingrese en la lista indicativa para aspirar a patrimonio de la Unesco
La Geoda Gigante de Pulpí, monumento natural en Almería, podría ingresar a la lista indicativa de la Unesco, un paso esencial hacia su reconocimiento como Patrimonio Mundial
