El precio del Brent se encamina a la mayor subida semanal en dos años

El incremento del precio del petróleo Brent se debe a la tensión en Oriente Próximo, con la OPEP+ manteniendo su plan de producción y la influencia de Estados Unidos en la situación regional

Guardar

Madrid, 4 oct (EFE).- El precio del Brent, el petróleo de referencia en Europa, mantiene este viernes su senda ascendente ante la creciente tensión en Oriente Próximo y va camino de anotarse la mayor subida semanal en dos años, superior al 9 %.

El Brent subía un 1,7 % a las 13:00 horas (11:00 GMT) y rozaba los 79 dólares por barril, el nivel más alto desde finales de agosto, según datos de Bloomberg.

El crudo de referencia en Europa encadena cuatro sesiones al alza, desde que el martes EE.UU. anunció un inminente ataque de Irán contra Israel.

En el conjunto de la semana, el Brent sube en torno al 9,5 %, el mayor incremento semanal desde principios de octubre de 2022, cuando la OPEP y sus aliados acometieron un drástico recorte de la producción.

El West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., avanzaba un 1,5 % antes de la apertura formal del mercado y se acercaba a los 75 dólares.

El precio del Brent moderó su subida el miércoles tras la decisión de la OPEP+ de mantener su plan de empezar a aumentar la producción a partir de diciembre.

La organización, que agrupa a los miembros de la OPEP y a otros grandes productores como Rusia, precisó que volverá a reunirse para revisar sus planteamientos si lo considera necesario.

Los precios volvieron a repuntar este jueves ante la posibilidad de que Israel ataque instalaciones petroleras iraníes.

El detonante fue un comentario del presidente de EE.UU., Joe Biden, quien dijo, antes de subir al helicóptero presidencial, que la posibilidad de que Israel ataque instalaciones petroleras de Irán está sobre la mesa.

Ignacio Cantos, director de Inversiones de ATL Capital, atribuye el despegue del petróleo a la situación en Oriente Próximo, en especial a la entrada en escena de Irán, pero precisa que, de momento, la subida se limita a compensar las caídas registradas en septiembre.

"Vemos una vuelta (de los precios del crudo) a la zona media de los últimos años", explica.

Los analistas coinciden en que los factores que determinarán los precios del crudo son la situación en Oriente Próximo; la evolución de la demanda, ahora estancada; y la postura que la OPEP+ adopte sobre los niveles de producción. EFE

Últimas Noticias

Robles: Cualquier movimiento de STC en Telefónica será respetando la seguridad nacional

Margarita Robles afirma que la incorporación de Saudi Telecom a Telefónica se realiza bajo estrictas medidas de seguridad nacional y destaca la importancia estratégica de la empresa para las Fuerzas Armadas españolas

Infobae

Dos detenidos en Ceuta, entre ellos un menor, por trasladar a migrantes en una embarcación

La Policía Nacional detiene a dos individuos, uno menor, por facilitar la inmigración irregular desde el norte de África hacia Algeciras, utilizando la embarcación 'Karmela' para transportar migrantes

Infobae

La marca de moda Burberry sufre una caída de los ingresos del 7 %

Burberry reporta descensos en sus ingresos por primera vez en meses, mientras implementa un plan de reducción de costes y altera su estrategia para lograr un crecimiento rentable a largo plazo

Infobae

Presidente de primera universidad sobre IA: La tecnología puede potenciar las habilidades

Eric Xing, presidente de la universidad Mohamed bin Zayed, destaca el rol de la inteligencia artificial en la educación y la necesidad de su regulación ética para potenciar habilidades y creatividad humanas

Infobae

Real Madrid viajará a Valladolid en avión donde espera un amplio dispositivo de seguridad

El dispositivo de seguridad para el partido entre Real Madrid y Real Valladolid incluye agentes del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y personal de Aena en un operativo que garantiza la seguridad en el estadio José Zorrilla

Infobae
MÁS NOTICIAS