Madrid, 1 oct (EFE).- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cree que la recuperación del IVA en los alimentos beneficiados por la reducción del IVA llega "demasiado pronto" y que, además, supondrá un gasto adicional de 36 euros para los consumidores.
A juicio de la organización, la eliminación de esta medida supondrá un aumento de los precios de los alimentos y la recuperación del IVA se traducirá en un incremento del 0,1 % del presupuesto familiar, han detallado este martes en un comunicado.
Además, han advertido de que en enero, fecha en la que se producirá el resto de la subida, el gasto será el doble, alrededor de 72 euros anuales.
Para la OCU es "demasiado pronto" para eliminar estas medidas, ya que "hay motivos suficientes para que se mantenga en los alimentos de primera necesidad", han defendido.
"La compra de alimentos sigue pesando demasiado en la economía doméstica de muchas familias, no solo las más vulnerables" pues, según un estudio de la propia organización, los precios de los alimentos se han incrementado un 35,5 % en los últimos tres años.
Han concluido pidiendo al Gobierno que se prorrogue la rebaja del IVA y que se aumente "de manera urgente y sustancial" el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros.
Desde hoy, los alimentos básicos, como pan, huevos, frutas, verduras, leche y aceite de oliva, recuperan el IVA, que será del 2 % hasta final del año; entonces asumirán su tasa habitual superreducida del 4 %.
E Gobierno eliminó a partir de enero de 2023 este impuesto en los alimentos ante la escalada de precios de la cesta básica derivada de la guerra de Ucrania y otros factores. EFE
Últimas Noticias
La menor reclamada por su padre tras la muerte de la madre se quedará con la familia materna en Sigüenza

El PP rechaza valorar la causa de la dana y dice que "lo realmente importante" son las infraestructuras antirriadas

Robles defiende medir el compromiso con la OTAN con la colaboración en misiones y más que con el porcentajes de gasto

El Ayuntamiento de Madrid insiste en su "total rechazo" a la prohibición de pernoctar en la T4 de Barajas

CCOO llama a "bajar el diapasón" en el debate del euskera y cree que deben "convivir derechos lingüísticos y laborales"
