Redacción deportes, 14 jul (EFE).- Loïs Openda, delantero internacional belga de 23 años, se ha convertido en nuevo futbolista del RB Leipzig alemán para las próximas cinco temporadas tras confirmarse su llegada procedente de las filas del Lens de la primera división francesa.
Según la web especializada "Transfermarkt" la transacción se habría cerrado en una cifra superior a los 40 millones de euros y de esta manera superaría los 36 que la entidad habría desembolsado para incorporar al húngaro Dominik Szoboszlai desde el Salzburgo austriaco, convirtiéndose así en el fichaje más caro en la historia del club.
Openda, que el pasado curso anotó 21 goles en la máxima categoría gala, se formó en las inferiores del Standard de Lieja de su país natal antes de pasar a la cantera del Brujas. Desde ahí dio el salto al primer equipo, que le cedió al Vitesse de los Países Bajos durante dos temporadas y acto seguido le vendió al Lens. Además ha sido internacional absoluto en 9 ocasiones marcando 2 goles.
"Estoy muy feliz de haberme unido al RB Leipzig. El club se encuentra entre los mejores equipos de la Bundesliga, compite regularmente en la Liga de Campeones y ha ganado la copa en temporadas consecutivas. Es muy emocionante quiero dar mis próximos pasos aquí", señaló Openda, que lucirá el dorsal 17.
"El RB Leipzig tiene un estilo de juego claramente definido y orientado al ataque, que encaja perfectamente conmigo como delantero. Tengo muchas ganas de conocer al equipo, la ciudad y los aficionados y no puedo esperar para empezar. Me uno a un club con una configuración de primer nivel y un equipo con mucho potencial. Ahora quiero hacer mi parte para crecer sobre los éxitos anteriores y lograr más", añadió.
Últimas Noticias
Los Comunes denuncian a Abascal ante la Fiscalía por incitar a un delito de odio en Torre Pacheco

España busca hoy respaldo político en los 27 para mantener viva la petición del catalán ante la falta de unanimidad

María Guardiola y Alfonso Rueda celebran este viernes un encuentro institucional en Mérida

PNV dice que la sentencia del TS sobre el euskera va "contra la voluntad democrática" de los vascos y sus instituciones

Polonia avisa de que la oficialidad del catalán plantea "muchas dudas" legales a los 27
