Sebastián Ramírez, abogado: “Puedes cobrar el paro y ser autónomo al mismo tiempo”

Los primeros meses como trabajador por cuenta propia suelen ser los más complejos por las inversiones iniciales, los pocos clientes o los ingresos irregulares

Guardar
Es posible darse de alta
Es posible darse de alta como autónomo y cobrar el paro durante los nueve primeros meses (@leyesconsebas)

El acceso al autoempleo suele venir acompañado de dudas, temores y una fuerte incertidumbre económica, especialmente durante los primeros meses en los que un proyecto todavía no genera ingresos suficientes para sostenerse. En este contexto, muchos trabajadores que se encuentran en desempleo contemplan la posibilidad de emprender, pero descartan la idea por miedo a perder su prestación.

Frente a esa percepción extendida, algunos especialistas en derecho laboral recuerdan que existen mecanismos legales pensados para facilitar la transición entre el paro y la actividad autónoma, aunque aún sean desconocidos para buena parte de la población. Ese es el punto de partida del mensaje que busca difundir el abogado Sebastián Ramírez, quien aclara una duda habitual entre quienes valoran dar el paso hacia el emprendimiento.

Ramírez explica que, pese a la creencia generalizada, es legal cobrar el paro y darse de alta como autónomo al mismo tiempo. Se trata de una figura prevista en la normativa y que, según destaca, sorprende por el escaso nivel de conocimiento que existe sobre ella. El abogado insiste en que muchos desempleados no saben que pueden compaginar ambas situaciones, lo que provoca que renuncien a emprender o que retrasen la decisión por temor a quedarse sin ingresos durante los primeros meses de actividad.

La clave de esta posibilidad radica en la situación previa del trabajador. Cuando una persona está desempleada y recibe el subsidio por desempleo —la prestación comúnmente conocida como paro—, tiene la opción de iniciar una actividad como autónomo sin renunciar al cobro del subsidio. Según explica Ramírez, esa compatibilidad se extiende durante un período de nueve meses, tiempo en el que es posible facturar por la actividad desarrollada mientras se continúa percibiendo la prestación.

La complejidad de los primeros meses de autónomo

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha señalado que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado en la mesa de negociación sobre autónomos una nueva propuesta que contempla congelar las cuotas de los autónomos de menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,91 y 14,75 euros mensuales para 2026. (Europa Press)

El abogado subraya que esta opción puede ser especialmente relevante en el inicio de cualquier proyecto de autoempleo. Los primeros meses como autónomo suelen ser los más complejos: hay inversiones iniciales, pocos clientes, ingresos irregulares y una constante adaptación al funcionamiento del mercado. Por ello, poder conservar el subsidio durante ese período implica un apoyo económico que suaviza la transición y reduce el riesgo de emprender sin colchón financiero.

Ramírez insiste en que este mecanismo legal no solo existe, sino que está pensado como una herramienta para fomentar el emprendimiento y evitar que el miedo a la inestabilidad inicial impida a los desempleados dar el paso hacia una actividad por cuenta propia. La compatibilidad permite que el trabajador mantenga una fuente asegurada de ingresos mientras prueba su proyecto, analiza su viabilidad y desarrolla la primera base de clientes.

La figura, además, no implica renunciar a la posibilidad de facturar. El abogado recalca que durante esos nueve meses el trabajador puede empezar a generar ingresos como autónomo con total normalidad. Se trata precisamente de una combinación que busca impulsar nuevos proyectos empresariales, facilitando que quienes se encuentren en desempleo tengan una oportunidad real de iniciar un negocio sin quedar completamente desprotegidos.

Ramírez también pone el foco en que este mecanismo es válido tanto para quienes pretenden emprender por primera vez como para quienes retoman una actividad autónoma después de un período de inactividad. La clave es estar cobrando la prestación por desempleo en el momento del alta como autónomo, lo que habilita a solicitar la compatibilidad.