En uno de sus vídeos más recientes, el creador de contenido @vectconnectanimals —médico intensivista y futuro veterinario etólogo— ha generado un intenso debate en TikTok al afirmar que la peor forma de alimentar a un perro es mediante piensos. Esto se debe a que estos piensos son ricos en hidratos de carbono procedentes de cereales. El divulgador, que comparte contenidos centrados en bienestar animal y comunicación con mascotas, sostiene que este tipo de alimentación puede favorecer problemas bucales, digestivos y metabólicos a largo plazo. Sus declaraciones han despertado el interés de muchos usuarios, aunque también han motivado la necesidad de matizar y contextualizar la información para evitar generalizaciones sobre un tema tan delicado como la nutrición canina.
Según explica en su vídeo, los piensos convencionales contienen, en muchos casos, una proporción elevada de carbohidratos, especialmente derivados de cereales. Este tipo de nutrientes, señala, favorecerían la proliferación de sarro y bacterias en la cavidad bucal, lo que, a largo plazo, podría derivar en problemas dentales.
Además, argumenta que los carbohidratos de rápida absorción pueden generar picos glucémicos significativos tras las comidas, lo que obligaría al páncreas del animal a liberar grandes cantidades de insulina. De mantenerse este patrón, advierte, podría aumentar el riesgo de desarrollar diabetes en el futuro.
Otro de los puntos que destaca es que una fracción importante de los hidratos de carbono presentes en algunos piensos no se absorbe por completo en el intestino delgado. Esta parte no digerida alcanzaría el colon, donde sucedería proliferación de determinadas bacterias, generando gases, malestar y, con el tiempo, posibles cuadros de colitis o diarreas crónicas. En consecuencia, el divulgador defiende la alimentación natural como una alternativa más saludable para los perros.
Debate clínico entre profesionales veterinarios
No obstante, es importante subrayar que estas afirmaciones, aunque basadas en observaciones clínicas y en experiencias personales del creador, no representan un consenso veterinario universal. La comunidad científica dedicada a la nutrición animal coincide en que la calidad de la dieta es mucho más determinante que el tipo de formato. Existen piensos comerciales de alta gama formulados específicamente para reducir el sarro, controlar la glucosa, mejorar la digestión o equilibrar la microbiota intestinal. También hay dietas naturales bien diseñadas que pueden ofrecer beneficios, pero requieren supervisión profesional para evitar déficits nutricionales o desequilibrios graves.

La alimentación natural, ya sea casera o basada en productos frescos, exige asesoramiento veterinario especializado en nutrición. De lo contrario, pueden aparecer problemas como desnutrición, exceso proteico, alteraciones óseas o déficits vitamínicos. Por ello, aunque el mensaje de @vectconnectanimals pone el foco en cuestiones relevantes —como la calidad de los ingredientes, los efectos digestivos de ciertos componentes o la importancia de evitar alimentos ultraprocesados en exceso—, es fundamental no interpretar su vídeo como una receta universal aplicable a todos los perros.
Los expertos coinciden en que no existe un modelo ideal único de alimentación canina, sino opciones que deben adaptarse a cada animal según su edad, estado de salud, nivel de actividad y necesidades fisiológicas. Sea pienso, dieta natural o una combinación de ambos, la recomendación más clara es siempre la misma: consultar con un veterinario o nutricionista acreditado antes de realizar cambios significativos en la dieta del animal. Con el auge de la divulgación en redes, perfiles como @vectconnectanimals contribuyen a abrir debates necesarios y a concienciar sobre la importancia de la nutrición, pero la guía profesional sigue siendo imprescindible para garantizar el bienestar de cada perro.
Últimas Noticias
España, imparable: la OCDE confirma que volverá a liderar el crecimiento económico en la eurozona por tercer año consecutivo
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejora las previsiones del Producto Interior Bruto español y calcula que crecerá este año un 2,9% y un 2,2% en 2026

Comida, regalos y lotería: la Navidad más cara de la historia tendrá un gasto medio de 1.300 euros por consumidor
La Asociación Española del Consumidor señala que el 36% de los encuestados hará sus compras a través de los comercios físicos, mientras que un 64% las realizará a través de internet

La herencia millonaria de Joaquín Torres y sus hermanos que deja fuera a uno de ellos en plena guerra familiar
Juan Torres falleció habiendo dejado a tres de los cuatro hermanos las riendas de su grupo empresarial, que llegó a tener un valor de 400 millones de euros

Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre el aumento del cáncer: “Hay dos alimentos que te están matando”
Tener una alimentación saludable y equilibrada es esencial para evitar problemas de salud

Meghan Markle, acusada de quedarse con un vestido de 1.500 euros que usó en una sesión de fotos: la explicación de la duquesa de Sussex
La esposa del príncipe Harry ha hecho saltar los rumores tras lucir en su especial navideño en Netflix un estilismo que ya llevó en 2022 para ‘Variety’


