
Mudarse a un país extranjero supone tener que pasar por un proceso de adaptación: es necesario aprender las costumbres que rigen el día a día en dicho destino para sentir que se forma parte de la sociedad de ese lugar. En este sentido, son muchas las personas que se han ido a vivir al extranjero que destacan que esto, aunque es enriquecedor, también desentraña algunas dificultades.
Cada persona conforma su personalidad y costumbres en base a lo que se le ha enseñado en el hogar, lo que aprende en la escuela y lo que va adquiriendo en su desarrollo en sociedad. Cambiar todo esto puede resultar muy complicado o incluso imposible, ya que este es el mundo que conoce y en el que se ha movido desde que nació.
Así, ciertas normas sociales de un determinado país, tradiciones o formas de saludarse e interactuar serán para él completamente nuevas. En estas situaciones, se pueden producir choques culturales, que es un sentimiento de confusión y desarraigo cuando se observan en el nuevo destino algunas cosas que hasta el momento se desconocían o que difieren en gran medida de cómo es en el país de origen.
Edward Partis, un joven británico que se mudó a España hace escasos meses, utiliza sus redes sociales (@edward_la_vida en TikTok) para explicar cómo es su día a día, qué cosas le sorprenden del lenguaje y qué diferencias significativas observa entre ambos países. En un vídeo publicado hace unos meses, Edward se centra en una costumbre que, aunque a algunos españoles no les termina de convencer, está muy asentada en el día a día: “la línea invisible”, como la ha denominado el británico.
Pedir la vez en lugar de hacer fila
“Esta es una de las mayores diferencias culturales con las que me he encontrado hasta ahora”, señala el creador de contenido, que ha explicado que en su país, en este sentido, las personas son más tradicionales y rectas. El joven observó esta dinámica al ir a una oficina de correos.
Según destaca, en Reino Unido les “encanta hacer una fila”, pues esto permite mantener el orden, saber exactamente cuántas personas quedan delante de ti y evitar equívocos. Sin embargo, en España se encontró con una escena distinta: “Todos están sentados por todas partes, no hay ninguna fila”.

Aunque esto no siempre es así, sí que se produce en algunos establecimientos, como puede ser la carnicería o la pescadería. El orden se mantiene sabiendo detrás de quién vas, lo que permite a la persona moverse libremente por la sala o incluso marcharse un momento sin perder la vez.
“Por suerte me han enseñado la frase ‘¿Quién es el último?’. Alguien dice ‘yo’ y simplemente tomas nota mental: ‘Estoy detrás de ese tipo de ahí’“. En algunos establecimientos, además, esto se realiza a través de tickets con número, pero, cuando no se dispone de dichas máquinas, este sistema también es muy útil.
Por su parte, el británico encuentra una desventaja considerable en esto: “No tienes ni idea de dónde estás en la fila”, es decir, no es posible saber cuántas personas hay delante de ti o el tiempo aproximado que tendrás que esperar. De hecho, explica que había personas que ni siquiera se encontraban en ese momento en la oficina de correos porque se encontraban fuera desayunando. “Yo pienso ‘soy el sexto’. Entran seis personas más, han estado tomando café, tostadas, y estaban en la fila antes que yo”.
Últimas Noticias
Este es el alimento que beneficia al hígado graso y ayuda a prevenir enfermedades hepáticas
La alimentación juega un papel crucial en la prevención y el control de enfermedades hepáticas

El conflicto familiar que enfrenta Anabel Pantoja: la tensa relación entre su madre, Merchi, y su pareja, David Rodríguez
‘Lecturas’ saca a la luz el distanciamiento entre la madre de la influencer y su novio y que se hizo patente en el primer cumpleaños de su hija, Alma

Las revistas del corazón esta semana: la decisión de Aitana y Plex que marcará el futuro de su noviazgo
Este miércoles, 26 de noviembre, también son protagonistas del kiosco María Palacios, mujer de Alessandro Lequio, que sale en su defensa tras su radical despido, y Marc Ostarcevic con unas llamativas declaraciones sobre Norma Duval

Marta Jiménez, neuropsicóloga: “La razón por la que no consigues vivir con paz mental es que vas con el acelerador y el freno pisados a la vez”
Identificar los pensamientos como simples construcciones mentales, sin tomarlos como verdades absolutas, facilita el desarrollo de la paz interior y reduce el impacto de pensamientos intrusivos

Antelm Pujol, médico: “Este es el error que dispara tu cortisol por la mañana”
Un hábito que se realiza nada más abrir los ojos y que parece inofensivo puede alterar el equilibrio hormonal y marcar el rumbo del resto del día



