Telefónica eleva hasta 5.459 los afectados por su ERE con 140 trabajadores adicionales de Global Solutions

La filial de la compañía de teleocomunicaciones plantea la salida del 22% de su plantilla de 638 empleados y abre la mesa de negociación con los sindicatos, en medio del plan de ajustes del grupo

Guardar
Telefónica comunica a los sindicatos su intención de activar un ERE en siete de sus principales filiales

Telefónica ha comunicado este martes su intención de incluir al 21,94% de la plantilla de su filial Global Solutions en un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE), según informan representantes sindicales de los trabajadores. Este ajuste contempla la salida de 140 empleados sobre un total de 638 trabajadores que integran esta filial.

La reunión celebrada este martes entre la dirección de la empresa y los sindicatos permitió constituir la mesa que dará inicio al proceso formal de negociación del ERE. Este anuncio se produce poco después de que otras empresas del grupo Telefónica dieran a conocer procesos similares que podrían involucrar a hasta 5.319 trabajadores, amplificando así el alcance de la reestructuración interna en la compañía.

La medida se enmarca dentro del plan estratégico de la compañía, presentado el pasado 4 de noviembre, que busca reducir costes hasta 3.000 millones de euros en 2030, con 2.300 millones esperados para 2028. Gran parte del ahorro provendrá de la reducción de gastos operativos, que incluye el capítulo salarial. El consejero delegado, Emilio Gayo, ha subrayado que cualquier decisión sobre personal se abordará mediante negociación con los representantes de los empleados.

Un plan de ajuste con más de 5.000 afectados

Según fuentes sindicales, de los más de 500 afectados 3.649 serán trabajadores de Telefónica de España, 1.124 de Telefónica Móviles y 267 de Telefónica Soluciones. A estas cifras se suman 279 salidas previstas en Movistar+. En términos relativos, el ajuste representa el 41,04% de la plantilla de Telefónica de España (8.892 empleados), el 31,34% en Telefónica Móviles (3.587 trabajadores), el 23,89% en Telefónica Soluciones (1.118 empleados) y el 32,45% en Movistar+ (860 trabajadores). Estos datos están sujetos a cambios a medida que avance la negociación entre empresa y sindicatos.

El anuncio se produce tras la firma en octubre de un marco social común que busca unificar los derechos de toda la plantilla en España, contemplando temas como cohesión territorial, inteligencia artificial, atracción de talento, nuevas formas de trabajo e igualdad de oportunidades.

Edificio de Telefónica en Madrid.
Edificio de Telefónica en Madrid. (Europa Press)

El antecedente más reciente es el ERE de enero de 2024, que inicialmente planteaba 5.124 bajas, aunque finalmente se aplicaron 3.420, todas voluntarias. El coste total fue de aproximadamente 1.300 millones de euros antes de impuestos, con indemnizaciones medias de 380.000 euros por trabajador. La experiencia de ese proceso servirá como referencia para el actual ajuste.

Respuesta a los despidos

Los sindicatos mostraron reservas ante el anuncio inicial de las salidas. UGT demanda que las salidas sean voluntarias, que la negociación se aplique a todas las filiales y que los convenios tengan vigencia hasta 2030 para garantizar estabilidad laboral. CCOO comparte estas demandas, mientras que Sumados-Fetico solicita un proceso “voluntario, inclusivo y no discriminatorio”, con condiciones económicas similares a las de 2024 y seguridad para los empleados que permanezcan en la compañía. Las tres organizaciones aseguran que negociarán con disposición al acuerdo, pero insisten en proteger derechos y homogeneidad laboral.

El Gobierno también ha expresado su posición. Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, indicó que cualquier decisión debe contar con el acuerdo de los sindicatos. La participación del Ejecutivo en Telefónica, a través de la SEPI, alcanza el 10% del capital.