
La investigación judicial sobre la gestión de la DANA que el 29 de octubre de 2024 dejó 229 muertos en la Comunidad Valenciana ha incorporado un nuevo detalle. Una providencia dictada por la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, confirma que la periodista Maribel Vilaplana abandonó el aparcamiento de la plaza de Tetuán a las 19.47 horas, después de la comida que mantuvo ese día con el actual presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón. El dato, obtenido a partir del cargo de 15,10 euros realizado con su tarjeta bancaria, sitúa el final de la cita 24 minutos antes de que se enviara la alerta masiva ES-Alert a los teléfonos móviles a las 20.11 horas, cuando la mayoría de víctimas ya había fallecido.
La instructora considera que el retraso en esa notificación es clave en la causa y sostiene que, de haberse emitido antes, podrían haberse salvado vidas. Por ello, el encaje horario de la agenda de Mazón durante la tarde de la catástrofe se ha convertido en uno de los elementos centrales de las pesquisas.
La jueza había solicitado inicialmente a la empresa gestora del aparcamiento, Interparking, las horas de entrada y salida del vehículo de Vilaplana. Sin embargo, la compañía informó de que los registros de matrículas se eliminan automáticamente al año y que la periodista no disponía de usuario en la aplicación móvil, por lo que no quedaba constancia de aquel acceso. Tras ese obstáculo, la instructora optó por reconstruir la secuencia a través del pago del ticket, requerido a la comunicadora.
La empresa remitió un listado con todos los cobros de ese día, incluyendo horas de entrada y salida asociadas a cada transacción. Una vez que Vilaplana aportó los datos de su tarjeta, la letrada de la Administración de Justicia cotejó ambos documentos. El único cargo por 15,10 euros correspondía a una salida registrada exactamente a las 19.47 y 45 segundos, lo que permitió fijar con precisión el momento en que la periodista dejó el estacionamiento.
La providencia ordena también un nuevo oficio a Interparking para que certifique, con los parámetros ya verificados, la entrada y salida del vehículo vinculadas al pago, de modo que se cierre la trazabilidad completa del estacionamiento.

La larga sobremesa en El Ventorro
El dato obtenido confirma y matiza las declaraciones previas del dueño del restaurante El Ventorro, donde Mazón y Vilaplana almorzaron durante casi cuatro horas. El responsable del establecimiento declaró que la comida finalizó alrededor de las 17.00 horas, pero que ambos prolongaron la sobremesa casi dos horas más, abandonando el local entre las 18.30 y las 19.00, ya sin más clientes en plena DANA.
La pareja de comensales se dirigió caminando al aparcamiento de la plaza de Tetuán, situado a escasos metros, aunque en dirección opuesta al Palau de la Generalitat, a donde Mazón afirmó haberse dirigido después. Tanto el presidente en funciones como la periodista reconocieron que accedieron juntos al parking, donde se despidieron. Vilaplana explicó posteriormente que permaneció en el coche respondiendo mensajes y apagando su ordenador portátil, pero no pudo concretar cuánto tiempo estuvo allí ni la hora exacta en que Mazón abandonó el recinto.
La hora del pago reabre las dudas sobre la versión del jefe del Consell. Mazón había sostenido públicamente haber llegado “mucho antes de las 20.00” al Palau, si bien consta que no acudió a la reunión del Cecopi, en La Eliana, hasta las 20.28 horas, cuando la alerta masiva ya se había enviado. La instructora trata ahora de afinar el margen temporal entre la despedida en el parking y la llegada del presidente al Palau.
Nuevas diligencias: grabaciones del 112 y una muerte adicional
La jueza Ruiz Tobarra ha acordado asimismo requerir al Centro de Coordinación de Emergencias las grabaciones de las llamadas mantenidas el 29-O entre un supervisor del 112 y personal técnico del propio centro, dentro del sistema Coordcom. Además, ha citado como testigo a una segunda supervisora del 112, con el objetivo de reconstruir el flujo interno de comunicaciones durante las horas críticas.
Paralelamente, el Instituto de Medicina Legal deberá informar sobre la muerte de un hombre en su domicilio de Guadassuar el 30 de octubre de 2024, después de que su hija haya solicitado que se determine si el fallecimiento puede atribuirse directamente a los efectos de la DANA.
Últimas Noticias
Precio de la luz estará muy alta este jueves 27 de noviembre: tarifa mínima subió más de 1000%
El precio de la luz se actualiza todos los días por lo que es importante mantenerse informado y evitar sorpresas

El Ayuntamiento de Madrid construirá 280 pisos de protección pública en alquiler asequible en Vicálvaro destinados a jóvenes y familias
EMVS Madrid convoca dos concursos de proyectos de arquitectura para levantar dos promociones de vivienda en Vicálvaro

Turrón de dátiles y almendras, una receta saludable y perfecta para sorprender a los invitados esta Navidad
Aunque hay quienes prefieren los sabores tradicionales, la combinación de ingredientes aporta un sabor delicioso y permite obtener un dulce que no lleva azúcar añadido

La nueva vida de Rebeca Toribio, exnovia influencer de Miguel Ángel Silvestre: “Abandoné mi vida de famosa por Jesucristo”
La empresaria madrileña ha asegurado que la espiritualidad y la Biblia han sido fundamentales para superar una etapa de excesos y problemas emocionales

Antonio Resines reaparece y asegura estar “estupendamente” tras su ingreso en la UCI
El actor ha sido visto junto a su mujer y ha afirmado a los medios que se encuentra “mejor”


