La velocidad a la que circulan ciertos vídeos y audios virales ha llevado a la confusión de muchos usuarios sobre la autenticidad de los mismos. Algunos tratan de identificar si el contenido es auténtico o generado con inteligencia artificial, ya que estos sistemas de IA han facilitado la creación de deepfakes y clips manipulados, que logran engañar incluso a espectadores experimentados.
Frente a este escenario, aprender a analizar cada contenido viral resulta fundamental, no solo para evitar caer en noticias falsas, sino para frenar su propagación.
Ante ello, desde el programa La Tarde de la Cadena COPE, han compartido un clip en sus redes sociales en el que analizan y detallan algunos errores que permiten identificar vídeos hechos con IA.
Propagación de bulos
Desde el programa presentado por Pilar García Muñiz comienzan presentando un ejemplo de audio creado por la Inteligencia Artificial. En él se puede escuchar una voz muy parecida a la del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciando que se alarga la edad de jubilación hasta los 72 años.
Para explicar esta nueva tecnología y lo que causan estos contenidos cuentan con la voz de Javier Castilla, responsable del área de Data e Inteligencia Atificial en Ábside Media. El experto indica que para personas mayores o que no tienen tanto dominio de internet o redes sociales, estos contenidos les llegan por medio de contactos cercanos y acaban teniendo un efecto negativo, ya que según asegura: “son muy convincentes”.
Hay que desconfiar por tanto de este tipo de vídeos, principalmente si llegan a través de WhatsApp, cuenta Castilla, ya que es uno de los principales canales por los que se distribuye este tipo de desinformación. Para evitar una mayor difusión de estos bulos, es necesario fijarse en algunos elementos que permitirán descubrir si el vídeo ha sido creado con IA.
Gafas y otros complementos
Por norma general fijarse en las manos y los movimientos del cuerpo era una técnica recurrente para validar la originalidad. Sin embargo, debido a las constantes mejoras de esta herramienta, han surgido nuevas opciones para detectar este tipo de vídeos. Castilla hace alusión a las gafas, ya que cuando una persona gira la cabeza hacia un lado o hacia otro, la Inteligencia Artificial no es capaz de entender bien cómo las gafas están en el entorno de la cara. Incluso esto provoca que en ocasiones desaparezcan las patillas.
Lo mismo puede ocurrir con los pendientes, ya que se puede haber uno en una oreja y en la otra un modelo diferente. “Ese tipo de detalles a la IA le cuesta mucho todavía”, destaca Castilla. Esto ocurre ya que se centra mucho en el portagonista o en lo que una persona se fija. Por ello, si se mira detrás del objeto o elemento principal, es probable que en el fondo se estén dando situaciones poco habituales, que no tengan sentido. Por ejemplo, movimientos extraños de la gente, una mesa que se eleva o similares.
En definitiva, la forma de actuar más recomendable pasa por utilizar el sentido común y reflexionar antes de compartir este contenido audiovisual. La proliferación de herramientas como la IA y la rapidez de sus resultados, hacen que aumente la necesidad de verificar los contenidos. Para ello hay que intentar buscar la fuente original del material y contrastar la información en medios confiables, para evitar así la circulación de vídeos engañosos.
Últimas Noticias
Jordi Segues, experto en desarrollo personal: “No necesitas decirle a las personas lo que haces, cómo inviertes tu tiempo habla por ti”
El mentor da las claves que él cree que se necesitan para alcanzar el éxito en las redes sociales

Èter, la nueva estrella Michelin en un barrio de Madrid: “Estar prácticamente llenos de lunes a viernes es nuestro premio”
El proyecto de los hermanos Tofe, ubicado en el Barrio de los Metales, ha sido uno de los restaurantes madrileños en conseguir su primera estrella Michelin en esta última edición de la guía. ‘Infobae España’ hablaba con ellos solo unos días antes de la noticia

La cara y la cruz de Jorge Javier Vázquez en Telecinco: de su renovación en ‘El diario de Jorge’ a su tropiezo con ‘Gran Hermano’
La cadena ha renovado hasta julio el programa de testimonios, pero las audiencias de su ‘reality’ estrella se están resistiendo

Paloma Zabalgo, abogada: “Dejar en herencia la vivienda a todos los hijos es un error porque multiplica los conflictos y los desahucios entre hermanos”
La presidenta del Colegio de la Abogacía de Madrid de la Sección de Familia y Sucesiones asegura que muchos padres se equivocan al donar su casa en vida porque pagan más impuestos que al dejarla en herencia y corren el riesgo de “quedar completamente indefensos”

Alba Carrillo: “En televisión he vivido cosas tremendas que en otros trabajos tendrían nombre”
La expresidenta de la Comunidad de Madrid forma tándem con Cristina Cifuentes en el reality de aventura de RTVE y ambas relatan a ‘Infobae España’ cómo han vivido esa experiencia


