
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha dictado sentencia en uno de los casos más estremecedores de los últimos años en la provincia: el intento de asesinato de una bebé de apenas cuatro meses por parte de su propia madre, quien además provocó un incendio que puso en peligro la vida de todos los habitantes de la vivienda familiar en Massamagrell. La condena impuesta es de seis años de prisión, junto a otras medidas accesorias, tras considerar la concurrencia de circunstancias agravantes y atenuantes.
Los hechos se remontan al 8 de enero de 2022, cuando Ofelia -que no contaba con antecedentes penales- se encontraba en su domicilio junto a su hija, de tan solo cuatro meses, su madre y su hermano. Tras consumir varias latas de cerveza y un número indeterminado de benzodiacepinas (diazepam), la mujer se encerró en el dormitorio con la bebé. En un estado de alteración y con la intención de acabar con la vida de su hija, prendió fuego a una manta o colchoneta muy inflamable que colocó bajo la cuna, y también a un muñeco de peluche.
Poco después, esas llamas alcanzaron la cuna y causaron quemaduras de primer grado en la mano de la menor. El humo alertó al hermano de la acusada, quien logró entrar en la habitación, forcejeó con su hermana y rescató a la niña. Inmediatamente, se la entregó a la abuela antes de sacar a la madre del domicilio. Posteriormente, llamó a la Guardia Civil, que acudió al lugar y detuvo a la acusada, quien presentaba síntomas evidentes de intoxicación y alteración mental.

La acusada tenía un historial de consumo de sustancias y trastornos de personalidad
Una vez presentados los hechos ante el tribunal, el Ministerio Fiscal considera que las acciones constituyen un delito de asesinato en grado de tentativa, en concurso con un delito de incendio con peligro para la vida y un delito leve de lesiones. Inicialmente, solicitó una pena de 25 años de prisión, la privación de la patria potestad y la prohibición de acercamiento y comunicación con la menor, además de una indemnización de 950 euros por las lesiones sufridas por Teresa.
La acusación particular, ejercida por el padre de la menor, en representación de su hija, solicitó una pena de 12 años y medio de prisión y medidas similares de alejamiento y privación de la patria potestad. La defensa de la acusada, por su parte, no presentó escrito de conclusiones provisionales y se adhirió finalmente a las conclusiones de la acusación particular.
Durante el juicio, celebrado en varias sesiones entre julio y octubre de 2025, se practicaron pruebas testificales y periciales, incluyendo la declaración de los forenses, quienes confirmaron el estado de intoxicación de la acusada y su historial de consumo de sustancias y trastornos de personalidad y ansiedad. Aun así, el tribunal consideró la agravante de parentesco, al tratarse de un delito cometido contra la propia hija de la acusada, lo que implica un plus de culpabilidad.
No obstante, el tribunal reconoció la atenuante de reparación del daño, ya que la madre abonó la indemnización antes del juicio. Del mismo modo, tuvieron en cuenta el estado de embriaguez , dado que su capacidad de comprender y dirigir sus actos estaba seriamente comprometida por la ingesta de alcohol y benzodiacepinas. Aunque esos cargos no están anulados del todo. En cambio, no se apreció la atenuante de dilaciones indebidas, ya que el tribunal consideró que los retrasos en la tramitación del proceso no fueron extraordinarios ni injustificados.
La sentencia: seis años de prisión y medidas de protección
De esta forma, la Audiencia Provincial condena a la acusada a seis años de prisión por un delito de incendio con peligro para la vida, en concurso ideal con un delito de asesinato en grado de tentativa, con la agravante de parentesco y las atenuantes mencionadas. Además, se le impone la prohibición de acercarse a menos de 500 metros de su hija y de comunicarse con ella por cualquier medio durante diez años; así como la medida de libertad vigilada por cinco años tras el cumplimiento de la pena de prisión.
No obstante, el tribunal no accede a la petición de privación de la patria potestad, al no concurrir los requisitos legales para ello, y mantiene las medidas cautelares de alejamiento y custodia provisional adoptadas desde el inicio del proceso. Así, la sentencia, que aún puede ser recurrida, busca equilibrar la gravedad de los hechos con las circunstancias personales de la acusada y la protección de la menor, que quedó a salvo gracias a la rápida intervención de su tío.
Últimas Noticias
Un muerto y un herido crítico tras un incendio en un edificio de A Coruña
El fuego, declarado a las 15:45 horas del jueves, ha resultado también en el desalojo de más de 30 personas: el Ayuntamiento asegura que “Todos los vecinos recibirán atención y tendrán alternativas hoy mismo si no pueden regresar a sus hogares”

Las cinco claves para elegir un seguro de viaje con descuento en el Black Friday
Estos días de promociones abren la puerta a propuestas con asistencia médica global y beneficios digitales. Revisar los límites de asistencia sanitaria, el respaldo financiero y las prestaciones tecnológicas es fundamental antes de contratar una póliza de viaje con oferta especial

Resultados ganadores del Cupón Diario de la Once de este 27 de noviembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 500 mil euros

Resultados de la Primitiva: ganadores y números premiados
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar la Lotería Nacional: los ganadores de este jueves 27 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores



