
Las redes sociales son difusores de información a gran escala y uno de los contenidos que en ellas se propagan son los conocimientos generales sobre problemas cotidianos. Ya sea sobre salud, cuestiones legales o carpintería. Todos estos temas forman parte de la vida cotidiana y, por ello, son de gran interés para los usuarios que acuden a estos canales. Con más de trece mil seguidores, el abogado Eduardo Fernández-Fígares es uno de los divulgadores sobre su área de conocimiento: los desahucios. En su canal de TikTok, red social que suele utilizar con frecuencia, no solo abundan los contenidos sobre desahucios (fases judiciales, impagos, tiempos, trabas legales...), sino también sobre la situación de la vivienda desde distintos puntos de vista. En uno de sus vídeos, el abogado sugiere cuál es su pronóstico para la suspensión de los desahucios del próximo año.
La situación de los desahucios en 2026
En uno de los últimos vídeos que ha colgado Eduardo Fernández-Fígares en su perfil de TikTok, el abogado pronostica cuál será la situación de los desahucios el año que viene: “Mi pronóstico es que para este próximo 2026 no se va a prorrogar la suspensión de los desahucios y los procesos se reanudarán”. Según Fernández-Fígares, la reciente ruptura de Junts con el Gobierno central tendrá un impacto directo sobre el futuro de la suspensión, vigente mediante real decreto ley desde hace cinco años.
En el análisis del abogado en su perfil de TikTok, la retirada del apoyo del partido de Carles Puigdemont al Gobierno de coalición de Pedro Sánchez hace “dificilísimo que se pueda prorrogar de nuevo la suspensión del desahucio”, afirma Fernández-Fígares en su vídeo. El abogado advierte, además, que, de intentarse una prórroga, “si se aprueba, no se podría convalidar”. No obstante, no continúa divagando sobre el porqué de esta imposibilidad.
Durante su intervención, Fernández-Fígares ha subrayado la continuidad de la medida hasta ahora, pero ha querido remarcar la tendencia en los tribunales: “Aunque los desahucios seguían en vigor la suspensión, los jueces cada vez más no suspendían los desahucios”. De hecho, en el caso del abogado y debido a su experiencia profesional, este cuenta que “alrededor de siete de cada diez, los jueces no suspendían y, entonces, esos seguían”. Mientras el letrado corre por Málaga porque, según cuenta en su vídeo, se está preparando para una maratón, continúa explicando su pronóstico. Para ello, Fernández-Fígares sostiene que, de confirmarse la falta de apoyo parlamentario entre los partidos políticos, los procesos de desahucio volverán a la normalidad a partir de 2026.
Durante la grabación, el experto interpretó el entorno político actual como un factor decisivo, con la inestabilidad de por medio. La decisión de Junts de romper su alianza con el Gobierno central complica notablemente las negociaciones, en especial para convalidar prórrogas en temas tan sensibles como la vivienda y los desahucios. Esto se da, precisamente, en un contexto en el que distintos partidos claman por alquileres justos para los ciudadanos. Entre ellos, partidos como Esquerra Republicana de Catalunya o Sumar, entre otros.
Últimas Noticias
Comprobar Bonoloto: los resultados ganadores para este 24 de noviembre
Como cada lunes, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Abre el primer cine en el mundo para personas con TDAH en Países Bajos, donde puedes dibujar, tejer o hacer manualidades mientras disfrutas de la película
El ambiente es acogedor, comunitario y sin remordimientos, ideal para cualquiera cuyo cerebro simplemente no funciona bien con las reglas de “quédate quieto y en silencio”

Fernando Mora, doctor: “Tener estrés no es lo mismo que tener ansiedad”
El estrés y la ansiedad forman parte de la misma reacción del cuerpo y tienen síntomas similares, pero hay formas de distinguir entre ellos

Las mejores películas de Netflix España para ver en cualquier momento
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

El Gobierno mantiene su oferta de subida salarial del 11% a los funcionarios para 2028 y se compromete a aprobar un alza del 2,5% para diciembre
El Ejecutivo aprobaría antes de que finalice noviembre un Real Decreto-Ley que permita abonar ya en diciembre una subida del 2,5% con carácter retroactivo

