La Policía Nacional explica qué casos no puede investigar un detective privado: “Deberán ponerlo inmediatamente en conocimiento de los cuerpos de seguridad”

Para ejercer esta profesión se necesita de una licencia y de la regulación por parte del Ministerio del Interior

Guardar
Vídeo de la Policía hablando
Vídeo de la Policía hablando sobre los detectives privados (TikTok / @policia)

Un detective privado es un profesional regulado que investiga y recopila información sobre asuntos privados para terceros, obteniendo pruebas que pueden ser utilizadas en procedimientos judiciales o en la toma de decisiones. Para ejercer de esta profesión, se debe contar con la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP), emitida por el Ministerio del Interior, a través de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada.

Su labor se centra en la obtención de información para clientes particulares o empresas en ámbitos como el laboral, familiar, mercantil o de seguros. Sin embargo, algo poco conocido por la población son aquellos casos que no puede investigar un detective privado. Es por ello que desde un vídeo difundido a través de redes sociales, la Policía Nacional ha explicado la labor de estos profesionales y ha explicado las circunstancias en las que no pueden operar.

Desde la Policía indican que su labor se centra en investigar asuntos, ya sean civiles o privados, como pueden ser: bajas laborales fingidas, competencian desleal, fraudes a empresas o seguros o incluso localización de personas. Para que puedan operar en todos estos escenarios, siempre es necesario que haya un interés legítimo y dento de la ley para que su trabajo que quede marcado por irregularidades legales.

No pueden actuar

Sin embargo, en el vídeo destacan otro escenario en el que los detectives privados no pueden operar con normalidad y deberán ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En este caso, si durante una de sus investigaciones descubren un delito perseguible de oficio, como pueden ser: homicidios, lesiones graves o secuestros, no pueden investigarlo y deberán ponerlo inmediatamente en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Un detective privado (Freepik)
Un detective privado (Freepik)

Desde la Policía añaden que si existe cierto interés para ser detective privado, a través de su web tienen información disponible para todos los usuarios que quieran dedicarse a la investigación privada. A su vez recuerdan que es una competencia exclusiva de la Policía Nacional la habilitación del personal de seguridad privada.

Licencias y situación actual

En la actualidad, existen poco más de 5.000 licencias expedidas por el Ministerio del Interior español para ejercer como investigador privado y unas 1.500 agencias dedicadas a este sector en todo el país.

A pesar de que la profesión tien un buen pronóstico de cara a evolucionar en el futuro al estar ligado con los medios tecnológicos, el número anual de solicitudes para obtener la licencia habilitante no es muy elevado.

Dicho trámite sigue unos requerimientos bastante estrictos, entre los que figuran algunos como estar en posesión de una titulación específica que no se oferta en todas las universidades. No es otro que el título oficial en investigación privada o el del curso de investigación privada, según indica en su web el Ministerio en cuestión.

Condenan a Mercadona por no dejar a una empleada cambiar el turno para cuidar de sus hijos: la empresa contrató un detective para vigilar al marido.

Esta condición es imprescindible desde 2014, en parte porque busca consolidar la validez jurídica de este tipo de investigaciones, evitar el intrusismo y, por ende, el abuso o la mala praxis de la profesión. A su vez, hay que tener en cuenta que en España no existe una cultura de la investigación privada tan potente como en otros países como Estados Unidos o Reino Unido, donde la legislación es más flexible.

La investigación privada está ganando relevancia en España en los últimos años, ya sea para destapar fraudes relacionados con bajas laborales o absentismo, encontrar a familiares para tramitar herencias o una cada vez más habitual como encontar de manera rápida quién está detrás de una situación de ciberacoso.