Abre el primer cine en el mundo para personas con TDAH en Países Bajos, donde puedes dibujar, tejer o hacer manualidades mientras disfrutas de la película

El ambiente es acogedor, comunitario y sin remordimientos, ideal para cualquiera cuyo cerebro simplemente no funciona bien con las reglas de “quédate quieto y en silencio”

Guardar
Además, las personas pueden tejer,
Además, las personas pueden tejer, dibujar o hacer manualidades mientras disfrutan de la película. (Captura de pantalla/Instagram)

¿Y si ir al cine no significase quedarse quieto en la oscuridad durante dos horas, balanceando silenciosamente las palomitas? Imagínate esto: en lugar de filas apretadas, entras en una sala de cine equipada con escritorios y pequeñas lámparas. La gente teje a crochet, teje, escribe en su diario o dibuja mientras la película se proyecta en la pantalla grande.

El ambiente es acogedor, comunitario y sin remordimientos, ideal para cualquiera cuyo cerebro simplemente no funciona bien con las reglas de “quédate quieto y en silencio”. No hace falta imaginarlo más: se ha hecho realidad en Países Bajos, donde acaban de crear el primer cine en el mundo, diseñado para personas con TDAH. Se trata de una sala de cines preparada específicamente para que las personas con TDAH puedan disfrutar de la proyección de películas.

El espacio tiene un diseño distinto del habitual: las pequeñas mesas ofrecen comodidad para trabajar, mientras que la iluminación cálida y asientos cómodos que no obligan a permanecer quieto o en total oscuridad. En lugar de únicamente mirar la pantalla, las personas pueden tejer, dibujar o hacer manualidades mientras disfrutan de la película.

Las reacciones en las redes sociales

Este modelo forma parte de una tendencia creciente de experiencias cinematográficas “sensorialmente inclusivas”, que llama la atención de los usuarios cada vez más. De hecho, el impacto del proyecto ha sido enorme en las redes sociales, y personas de distintas partes del mundo, y también de España, han reclamado la instalación de cines de este tipo en varios lugares.

Y si bien el espacio en sí, que se encuentra en Eindhoven, no fue concebido específicamente para personas con TDAH, la amplia difusión que ha tenido en redes sociales lo ha convertido en un modelo a seguir para otros cines.

Por ejemplo, Toni López (@tonilopezgrowht), creador de contenido, ha expresado, a través de sus redes sociales, su opinión sobre la tendencia. Defiende que “entender a tu público lo cambia todo. A veces, la mejor idea de negocio nace de escuchar y empatizar”.

María García, persona diagnosticada con TDAH, que se dedica a divulgar y educar sobre el TDAH, también se ha mostrado especialmente entusiasmada con la idea, destacando que “las personas con TDAH nos concentramos muchísimo más mientras tenemos algo en las manos. En estos cines, tendrás algo con lo que entretenerte”.

Una iniciativa que podría extenderse

Si bien de momento esta iniciativa solo se ha introducido en Países Bajos, el impacto positivo que ha tenido probablemente hará que se extienda a otros países en los próximos años. María García indica al final que “esto no solo es un cine, es un recordatorio de que el TDAH no debe adaptarse al mundo en su totalidad. El mundo también se puede adaptar a nosotros”.

El streaming nos permitió disfrutar del mundo audiovisual desde el confort de nuestro hogar, pero los cines se han quedado atrás. ADHD Cinema cierra esa brecha, creando un entorno inclusivo para personas con neurodivergencia, pero también acogedor para quienes prefieren una experiencia cinematográfica menos rígida.

En una cultura que busca constantemente maneras de que la gente vuelva a las salas de cine, esta podría ser la respuesta. Los escritorios, las lámparas y la libertad de movimiento probablemente sean la clave para hacer que las personas vuelvan a enamorarse de la magia del cine.

¿Por qué las personas con TDAH necesitan alternativas al cine tradicional?

Existe una serie de factores que convierten la experiencia de estar en el cine en una tarea prácticamente imposible para las personas con TDAH. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, comúnmente conocido como TDAH, es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por falta de atención, hiperactividad e impulsividad.

Permanecer sentado en el cine durante al menos una hora y media puede resultar difícil o imposible para algunas personas, especialmente para quienes tienen necesidades que les impiden permanecer en la misma posición por tanto tiempo. Un artículo de Mental Health Information explica que para las personas con TDAH, “estar sentado sin hacer nada durante más de unos minutos puede ser casi físicamente doloroso”.

La “pesadilla” de una madre que no logra recuperar a su hijo con discapacidad, TDAH y trastorno de conducta: “Está retenido en Cádiz”

Además, otro artículo publicado en The Mini ADHD Coach, destaca algunas de las dificultades a las que se enfrentan las personas con este trastorno mientras ven una película: “Mantener la atención supone un reto importante para muchas personas diagnosticadas con TDAH.

Procesar la información externa y traducirla en algo coherente suele ser una lucha. Nuestros intereses también influyen. Si algo nos cautiva, es muy probable que lo captemos, pero cuando ocurre lo contrario, los problemas empiezan a aflorar”.

Por otro lado, “ver películas puede ser increíblemente emocionante. A veces, la emoción incluso me pone un poco nervioso, y empiezo a moverme de un lado a otro en lugar de quedarme quieto. Me verás agarrando lo que esté a mi alcance: mi almohada, el control remoto o mi celular”.

Experiencias como las anteriores demuestran la necesidad de crear un espacio inclusivo en el que, independientemente de la condición, todos puedan disfrutar del arte del cine. Queda esperar para ver si esta invención se va a convertir en el próximo fenómeno de nuestros tiempos.

Últimas Noticias

Cuántos dólares cuesta un euro hoy 25 de noviembre

Todos los días se ajusta el precio de las monedas de acuerdo a su valor actual

Cuántos dólares cuesta un euro

El actor catalán Oriol Pla y ‘#Seacabó’, el documental sobre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, se coronan en los Emmy Internacionales 2025

La televisión española refuerza su presencia internacional tras la gala de los Emmy Internacionales 2025: Oriol Pla se lleva el Emmy al Mejor Actor y ‘#SeAcabó’ el Emmy al Mejor Documental Deportivo

El actor catalán Oriol Pla

Agustín Alemán Barreto, eje central en dos causas por explotación sexual de menores tuteladas que implican a empresarios: la historia detrás de “18 Lovas” en Gran Canaria

La denuncia de una menor ante la policía en 2015 marcó el inicio en Gran Canaria de una de las mayores investigaciones sobre prostitución de adolescentes en España, revelando una red que captaba a jóvenes en situación vulnerable bajo la apariencia de una agencia de modelos y eventos

Agustín Alemán Barreto, eje central

El caso de Antonia Dell’Atte se suma a la lista de mujeres que han utilizado la televisión como medio para denunciar la violencia de género

Relatos de víctimas como Antonia Dell’Atte, Ana Orantes y Rocío Carrasco han impulsado la expulsión de agresores de los platós, estableciendo nuevos precedentes en la cobertura de casos de maltrato

El caso de Antonia Dell’Atte

La manipulación psicológica, otra forma de violencia contra las mujeres: “Poco a poco te vas desconectando de ti misma”

La psicóloga Esther Blázquez habla con ‘Infobae’ sobre el gaslighting, el refuerzo intermitente o la ley del hielo, así como los efectos que estas dinámicas tienen en la persona que las sufre

La manipulación psicológica, otra forma
MÁS NOTICIAS