Nerea Bartolomé, española viviendo en Finlandia: “Esta es la cosa más random que me ha pasado en mi vida”

La creadora de contenido explica su vida diaria y sus condiciones laborales en el país nórdico con temperaturas bajo cero a través de su canal de TikTok

Guardar
Nerea Bartolomé, a través de
Nerea Bartolomé, a través de su canal de TikTok, describe su día a día en el parque eólico en el que trabaja en Finlandia. / Freepick

Las auroras boreales, el punto romántico de un café frente a una ventana nevada y un estilismo ciudadano en tonos ocres son tres características que podrían pensarse al imaginar los países del norte de Europa. No obstante, la vida en estos territorios suele ser más similar a escasa luz solar y un frío que invita a permanecer en el interior de alguna estancia con calefacción. Independientemente de cuál sea la realidad de las personas que deciden probar suerte en los países nórdicos, Suecia, Noruega o Finlandia siguen siendo un reclamo para muchos jóvenes.

Uno de estos ejemplos es Nerea Bartolomé, española residente en Finlandia. “Esta es la cosa más random que me ha pasado no solo desde que vivo en Finlandia, sino en mi vida”, empieza diciendo Bartolomé en su canal de TikTok. “¿Qué probabilidades había de que sucediera esto?”, declaró Nerea Bartolomé mientras aportaba intriga a su vivencia. La joven relató que, al llegar a Kemijärvi, un pequeño pueblo de Laponia al norte de Finlandia, se instaló en una zona prácticamente despoblada: “Kemijärvi es un pueblo en el que hay siete mil habitantes, como mucho, creo que es algo menos”. El municipio, a 900 kilómetros de la capital finlandesa, Helsinki, tiene una baja densidad de población. “La densidad poblacional es de cero coma nueve habitantes por kilómetro cuadrado”, agregó la creadora de contenido.

Condiciones laborales con temperaturas bajo cero

Nerea Bartolomé describió las condiciones de su vida cotidiana, entre temperaturas extremas y jornadas laborales tempranas: “Era diciembre, estábamos como a menos veintiocho grados o algo así, y nosotros empezábamos a trabajar en el parque eólico donde estábamos a las siete de la mañana”. La española continúa describiendo en el vídeo cómo es su lugar de trabajo. “Era una obra que no era muy grande, pero por temas del clima teníamos que hacerla muy rápido, así que teníamos mucha gente en esa obra”, explicó Bartolomé.

Un día, al dirigirse con su equipo al parque eólico, ocurrieron los hechos que marcaron la anécdota: “Nos encontramos a una de las furgonetas de la empresa parada en mitad de un camino (…) lleno de nieve, por supuesto. No había ni una farola en la carretera”. Los ocupantes explicaron que la furgoneta no arrancaba. “Creemos que se ha jodido el motor”, exclamaron de repente. Bartolomé comentó que finalmente se trató de un problema de combustible: “No se había jodido el motor, es que se habían quedado sin gasolina”. Sin ser este el final de la anécdota, aún quedaba otro matiz a tener en cuenta: “La gasolinera más cercana estaba como a cuarenta minutos”.

Frente a la posibilidad de quedarse varados a menos veinticinco grados, el equipo evaluaba cómo resolver el imprevisto, cuando ocurrió lo inesperado. “¿Qué probabilidad había que de repente, a las seis de la mañana, en ese paradero perdido de la mano de Dios, aparece una furgoneta que iba al parque eólico donde estábamos trabajando a rellenar todas las máquinas de gasolina y de diésel?”, contó Bartolomé. El conductor del camión accedió a venderles gasolina, permitiendo que todos llegaran a tiempo al trabajo.

A día de hoy no se tiene una evidencia científica de cómo acabo ahí

Reflexionando sobre lo sucedido, Bartolomé compartió su mensaje. “Mi conclusión con esto es que muchas veces nos centramos o nos enfocamos demasiado en decir: ‘No, es que es imposible, ¿cómo va a suceder? Es que no sé cómo hacerlo, no sé’“. Sin embargo, la creadora de contenido cree que, ”realmente, es que muchas veces no necesitamos saber ni el cómo ni el cuándo, simplemente el qué“. Por ello, concluyó que ”en vez de centrarte en si es imposible (…), muchas veces somos nosotros los que estamos en el medio, entre nosotros y lo que realmente queremos".