Los guardias civiles expertos en ciberdelitos alertan sobre los peligros del Black Friday: “Es un bombardeo de mensajes y correos con intentos de estafa”

Ante esta amenaza, varios expertos destacan la importancia de verificar la información y, si es necesario, buscar la ayuda de un hijo u otro familiar

Guardar
Por ello, hay que tener
Por ello, hay que tener mucho cuidado con lo que publicamos, por ejemplo, en redes sociales como Facebook. (Composición fotográfica/Canva)

Las semanas de Black Friday, seguidas por las compras navideñas, dan pie a un aumento significativo de fraudes y estafas en línea. Hasta ahora, solo en la provincia de Ourense, el importe defraudado por este tipo de delitos ronda los seis millones de euros.

Ante esta amenaza, varios expertos destacan la importancia de verificar la información y, si es necesario, preguntar a un hijo u otro familiar. Esta y más recomendaciones fueron compartidas este martes por tres guardias civiles especializados en ciberdelincuencia con un grupo de suscriptores del diario Faro de Vigo. El encuentro fue celebrado en la redacción del periódico, moderado por el periodista Javier Fraiz, según recogido por el propio medio.

Además, la charla fue presenciada por tres altos cargos de la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense: Juan José López Castro, capitán jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial; Antonio Vázquez Saburido, sargento y jefe de investigación tecnológica; y Alfonso Pampín Iglesias, del equipo Arroba.

Un “bombardeo de mensajes”

Una de las lectoras del periódico ha alertado que estas semanas de constante ajetreo y compras provocan un auténtico “un bombardeo de mensajes y correos con intentos de estafa”. Esta inseguridad a la hora de comprar, sobre todo online, ha destacado la necesidad de consejos y medidas para proteger la ciudadanía ante las estafas, aunque, según destacaron los guardias durante le charla, “el riesgo cero no existe”.

“La información pública es muy fácil de encontrar, por lo que hay que tener mucho ojo con lo que publicamos, por ejemplo, en redes sociales como Facebook”, advirtió Vázquez Saburido. “Hay gente que se queda arruinada, incluso personas que mantenían créditos; una señora de Xinzo llegó a perder unos 12.000 euros”.

Uno de los problemas más vigentes es el envío de documentación oficial de forma digital, una práctica que los especialistas recomiendan hacer con limitaciones: “Si enviamos nuestro DNI, debemos hacerlo en blanco y negro y tapar el número de soporte, incluso estaría bien colocar una marca de agua que indique que esa copia está destinada a tal fin concreto”.

Estos métodos evitarían, por ejemplo, que se crearan cuentas bancarias “con nuestra identidad y una nómina falsificada”. López Castro incluso compartió con los que estaban presentes que él mismo dispone de dos cuentas bancarias. En una de ellas, la de sus ahorros, no dispone de banca digital para dificultar el trabajo de los estafadores.

La experiencia de los suscriptores

Una de las suscriptoras presente en la charla contó que había pasado por dos intentos de fraude, ambos a través de la técnica del ‘hijo en apuros’: “En uno de ellos, una persona se hizo pasar por mi hijo y me dijo que estaba en el extranjero; en el otro, me contó que tenía un problema”. En ambos casos, ella desconfió de las circunstancias, y terminaron siendo solo intentos fallidos.

Los expertos recomendaron que en casos parecidos es importante no responder nunca con prisa, leer atentamente cada letra del mensaje que recibamos y llamar directamente a la persona que supuestamente necesita ayuda. También, animaron a los presentes a contactar con el 062, el número de la Benemérita, para denunciar este tipo de escenarios: “Se persigue el delito, no la tentativa, pero estas pistas pueden ayudar precisamente a desvelar un fraude”.

Línea 017 de INCIBE: ayuda en ciberseguridad

Otro consejo destacado era actualizar tanto el teléfono móvil como sus aplicaciones a las últimas versiones, disponiendo así de los “parches de seguridad” más recientes. Algunas medidas muy necesarias, sobre todo en Black Friday y Navidad, son “desconfiar de los bajos precios”, “usar tarjetas monedero” y “pagar siempre a través de las propias plataformas y no mediante transferencias externas”.

Las experiencias personales de los agentes

Los agentes también compartieron sus experiencias personales durante su día a día en el trabajo. Explicaron, por ejemplo, que gran cantidad de redes de estafas observadas maniobran desde “salas con 30-40 personas en la India, China, Israel, etc.” y que sus hilos alcanzan incluso a vecinos de aquí.

“Hemos visto a muchos jóvenes que, por 100 euros, abren cuentas bancarias destinadas al envío de dinero estafado”, explicó Pampín Iglesias. El integrante del equipo Arroba mencionó un caso concreto en Xinzo de Limia, en el que un chico de 18 años “abrió 14-15 cuentas”.

Finalmente, los agentes admitieron que en España “ha costado mucho conseguir que los bancos tengan mayores medidas de seguridad”. También, expusieron la necesidad de mejoras organizativas entre los cuerpos policiales ante “problemas de competencias para iniciar una investigación”.

Últimas Noticias

El actor catalán Oriol Pla y ‘#Seacabó’, el documental sobre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, se coronan en los Emmy Internacionales 2025

La televisión española refuerza su presencia internacional tras la gala de los Emmy Internacionales 2025: Oriol Pla se lleva el Emmy al Mejor Actor y ‘#SeAcabó’ el Emmy al Mejor Documental Deportivo

El actor catalán Oriol Pla

Agustín Alemán Barreto, eje central en dos causas por explotación sexual de menores tuteladas que implican a empresarios: la historia detrás de “18 Lovas” en Gran Canaria

La denuncia de una menor ante la policía en 2015 marcó el inicio en Gran Canaria de una de las mayores investigaciones sobre prostitución de adolescentes en España, revelando una red que captaba a jóvenes en situación vulnerable bajo la apariencia de una agencia de modelos y eventos

Agustín Alemán Barreto, eje central

El caso de Antonia Dell’Atte se suma a la lista de mujeres que han utilizado la televisión como medio para denunciar la violencia de género

Relatos de víctimas como Antonia Dell’Atte, Ana Orantes y Rocío Carrasco han impulsado la expulsión de agresores de los platós, estableciendo nuevos precedentes en la cobertura de casos de maltrato

El caso de Antonia Dell’Atte

La manipulación psicológica, otra forma de violencia contra las mujeres: “Poco a poco te vas desconectando de ti misma”

La psicóloga Esther Blázquez habla con ‘Infobae’ sobre el gaslighting, el refuerzo intermitente o la ley del hielo, así como los efectos que estas dinámicas tienen en la persona que las sufre

La manipulación psicológica, otra forma

Morat: “Antes era muy importante cantar en inglés si alguien quería trascender. Cada vez más se reivindica el español como un idioma válido”

‘Infobae España’ entrevista al grupo colombiano, que ha anunciado una gira de nueve fechas por España para octubre de 2026

Morat: “Antes era muy importante
MÁS NOTICIAS