
En los últimos años, una curiosa tendencia que ha salido a la luz es la colaboración entre varios expertos que publican contenidos en las redes sociales, para explicar conceptos de su campo. Un ejemplo es el reciente vídeo publicado por Rafa Guerrero y Milena González, ambos psicólogos expertos en niños y adolescentes.
En él, abordan el complejo tema de la adolescencia, y de los comportamientos que acompañan a esta edad y que preocupan a muchos padres. Al arrancar el vídeo, ambos dan ejemplos de situaciones vividas en familias con adolescentes con frases como “mi hijo y yo parece que hablamos idiomas diferentes” o “¡A mi hija no hay quien la entienda!”.
Los expertos explican que si bien es creencia común que los adolescentes son muy impulsivos, en realidad no existe ningún estudio científico que lo demuestre. También destacan que “una cosa es que el adolescente sea impulsivo y otra cosa muy diferente es que se comporte de manera impulsiva. No es lo mismo ser que comportarse.”
¿Qué es la impulsividad?
Según recogido en Adolescencia Positiva, los adolescentes suelen ser percibidos como impacientes e impulsivos, y esto se debe principalmente a los cambios hormonales y cerebrales que ocurren durante esta etapa de desarrollo.
La corteza prefrontal, que es responsable de funciones como la toma de decisiones y la planificación, aún no está completamente desarrollada en los adolescentes. Por esta razón, tienen más dificultades para controlar sus impulsos, lo que puede llevar a comportamientos imprudentes. No obstante, una impulsividad excesiva podría ser indicativa de problemas de salud mental en los jóvenes.
¿Los adolescentes son impulsivos?
A lo largo del vídeo, Rafa y Milena explican los procesos en el cerebro de los adolescentes que hacen que les pongamos la etiqueta de impulsivos. Según ellos, durante la etapa adolescente los jóvenes pasan por un proceso de “reorganización cerebral”.
Los psicólogos hacen una comparación con los teléfonos móviles, definiendo esta etapa como una “actualización”: “está dejando atrás la etapa de la niñez y se está preparando para convertirse en un adulto”.
Según los expertos, durante este proceso de reorganización cerebral, la parte inferior del cerebro, encargada de las emociones y los impulsos, tiende a estar más activa que la parte superior, donde se encuentran el raciocinio y las funciones ejecutivas.
Es importante entender la impulsividad
“Imagínate que el cerebro de nuestros hijos adolescentes es como un coche descapotable. El coche sería donde se ubican los impulsos y las emociones. Y la capota, esa parte del coche que se encarga del control de los impulsos y de las emociones, en la etapa adolescente no está, está por construir”, detallan Rafa y Milena.
Rafa y Milena destacan que este es el motivo que hace que nuestros hijos adolescentes se comporten de manera impulsiva y emocional.
Sin embargo, eso no significa que sean impulsivos, “sino que su cerebro y en concreto su corteza prefrontal, la capota, se está actualizando”. Esta es la razón por la que los adolescentes se comportan de una manera más visceral, más emocional y más impulsiva.
Últimas Noticias
Estos son los ganadores del sorteo de Bonoloto de este 22 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 5 de este 22 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Iberia cancela temporalmente sus vuelos comerciales a Venezuela después de la advertencia de Estados Unidos a las aerolíneas
La compañía irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma sus operaciones

Santoral: cuáles son los santos que se conmemoran este 23 de noviembre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy


