Así afecta el ‘aquaplaning’ a los neumáticos de tu coche: “Es como si patinara sobre hielo”

Juan José Ebenezer explica qué es este fenómeno y qué hacer para minimizar el riesgo

Guardar
Juan José Ebenezer mostrando un
Juan José Ebenezer mostrando un charco en la carretera. (TikTok/@talleresebenezer)

Cuando aparece la lluvia, el peligro al volante aumenta, ya que los neumáticos pueden perder agarre. Desde las primeras gotas hay que prestar especial atención a la conducción y adaptar la velocidad del coche a las circunstancias de la vía.

Además del agarre, cae la visibilidad, el tráfico se congestiona y, entre todo ese caos, aparece el aquaplaning, uno de los mayores peligros en estas condiciones. Sobre este fenómeno ha hablado recientemente el mecánico Juan José Ebenezer, conocido por sus consejos de mecánica y seguridad vial, que comparte en su cuenta de TikTok (@talleresebenezer). En uno de sus últimos vídeos, el experto explica qué es el aquaplaning y qué medidas hay que tomar para minimizar el riesgo de sufrirlo en la carretera.

El vídeo comienza con el mecánico situado en una carretera completamente encharcada y pone el foco en un gran charco. “Esto es un peligro”, advierte Ebenezer. A partir de ahí, explica que el aquaplaning se produce porque el agua no llega a pasar a tiempo por los canales del neumático, esos surcos diseñados para evacuarla.

Cuando no se logra este objetivo, se genera una película de agua que separa el neumático del suelo, provocando que el coche patine. “Es como si patinara sobre hielo”, compara el experto. Si el neumático no evacúa bien el agua, se pierde adherencia, capacidad de frenado y dirección.

Vehículo pasando sobre una calzada
Vehículo pasando sobre una calzada encharcada

Aunque se gire el volante, el coche seguirá avanzando según su inercia, sin obedecer a los movimientos del conductor. De ahí la importancia de llevar siempre los neumáticos en buen estado y con el dibujo adecuado.

En caso de encontrar charcos en la carretera, el experto recomienda adaptar la velocidad al estado de los neumáticos y a cada zona por la que se circule. Además, advierte de un detalle que se suele pasar por alto a menudo. Las primeras gotas de lluvia también pueden provocar aquaplaning. Esa capa inicial, aparentemente inofensiva, puede mezclarse con la suciedad de la calzada y crear una superficie extremadamente resbaladiza.

Cómo conducir en lluvia

El propio Ebenezer ya recomendó en otro de sus vídeos abusar del freno en situaciones lluviosas para que los discos y las pastillas de freno se liberen de agua y humedad. Alargando algunas frenadas y utilizando el pedal, aunque no sea necesario, permitirá que el freno entre en temperatura, esté seco y pueda actuar con normalidad.

Desde otros perfiles especializados como el Real Automóvil Club de España (RACE), también aportan recomendaciones a los conductores que vayan a subirse al coche en días de lluvia, ya que hay que tener en cuenta las condiciones de la calzada y de visibilidad para avanzar con seguridad.

Cerca de un 30% de los conductores sufren amaxofobia, el temor irracional a ponerse al volante

La parte más importante es adecuar la velocidad al estado de la carretera, como comentaba el mecánico, aumentando a su vez la distancia de seguridad con el coche delantero para evitar el “efecto spary”. De igual forma, hay que utilizar el pedal de freno con suavidad y realizar una conducción sutil, sin movimientos bruscos innecesarios.

RACE recomienda también vigilar y mantener en buen estado elementos clave que van a aumentar sus prestaciones, como son los neumáticos, los amortiguadores o los frenos. Además, destacan tener a punto los limpiaparabrisas, llevar las luces siempre puestas para alertar a los demás conductores y activar los sistemas de climatización para evitar que se empañen los cristales del vehículo, y se elimine el vaho de manera efectiva y en el menor tiempo posible.