
El cierre de la panadería Pont de Sucre, ubicada en la calle Río Ebro de Lleida, ha supuesto el desenlace inesperado para un proyecto que, en apenas un año, ha logrado el reconocimiento por la calidad de sus productos. Su especialidad son sus panellets de piñones, considerados entre los 35 mejores de Cataluña.
Los panellets son tradicionales de la cocina catalana, consumidos principalmente durante la festividad de Todos los Santos. Se elaboran con una masa base tipo mazapán hecha de harina de almendra, azúcar y huevo, que puede llevar también patata o boniato. Los propietarios del establecimiento, Lydia y Adrià, decidieron abandonar el negocio debido a una combinación de conflictos con el antiguo dueño y problemas persistentes con un vecino del edificio lo que ha causado mucho revuelo entre los clientes.
La decisión de clausurar el negocio ha llegado tras una serie de dificultades derivadas tanto de problemas contractuales con el anterior propietario como de un conflicto persistente con un vecino del bloque. Adrià y Lydia, dos jóvenes procedentes de Badalona y Vic, asumieron la gestión de la panadería en octubre de 2024, tomando el relevo de la histórica panadería Águila, que había permanecido abierta durante 43 años. Según han relatado, su llegada a Lleida estuvo motivada por la oportunidad de continuar con la tradición del establecimiento, tras un periodo de trabajo conjunto con los anteriores responsables.
El traspaso se formalizó mediante un contrato que incluía una cláusula específica: si alguna de las máquinas presentaba problemas en los tres primeros meses, Amador, el antiguo panadero, debía hacerse cargo de las reparaciones. Sin embargo, tal y como han explicado, Amador desapareció repentinamente, lo que les dejó sin posibilidad de reclamar el cumplimiento de la cláusula. “Nuestra abogada nos decía que no tenía patrimonio a su nombre, por lo que no podíamos reclamarle nada”, han detallado los jóvenes.
Conflicto vecinal y exigencias administrativas
A los problemas con el anterior propietario se sumó, pocos días después de la apertura, la queja de un vecino del bloque por los ruidos generados por la maquinaria. Según han explicado, este vecino les aseguró que había presentado denuncias en varias ocasiones contra el antiguo negocio, aunque ni él ni el Ayuntamiento disponían de constancia documental de dichas denuncias.
Con el objetivo de evitar conflictos, los responsables de Pont de Sucre acometieron diversas mejoras: sustituyeron un extractor y el compresor de la nevera, insonorizaron los motores e incluso modificaron sus horarios de trabajo, pasando a operar por la tarde en lugar de por la noche.
A pesar de estas actuaciones, el vecino continuó presentando quejas por el ruido. Según han relatado, fue denunciado el caso ante Inspección de Trabajo, que les obligó a renovar la instalación eléctrica. Posteriormente, la Guardia Urbana intervino por la misma causa y realizó mediciones acústicas en horario vespertino, detectando que la única máquina en funcionamiento superaba el límite medio de decibelios permitido, ya que su ubicación daba a una habitación.
Inversión económica y reconocimiento profesional
El esfuerzo por mantener la actividad ha supuesto para Adrià y Lydia un desembolso considerable. Han invertido más de 85.000 euros en mejoras, además de solicitar un crédito y destinar todos sus ahorros a la continuidad del negocio y al pago pendiente del traspaso. A pesar del reconocimiento recibido por la calidad de sus productos y del trabajo realizado, finalmente han decidido cesar la actividad.

El futuro es incierto pero está claro que tras lo ocurrido pone run negocio ahí será arriesgado. La historia de Pont de Sucre concluye así, marcada por el esfuerzo y la dedicación de sus responsables, pero también por las dificultades administrativas y vecinales que han impedido la continuidad de un negocio que, en poco tiempo, ha dejado huella en la ciudad de Lleida, según ha informado SCD.
Últimas Noticias
Precio del la luz en España estará muy baja este 21 de noviembre: a esta hora estará en 0 euros
Es importante mencionar que el precio de la luz se actualiza todos los días por lo que es importante mantenerse informado y evitar sorpresas

Rocío Carrasco recuerda el “semen de fuerza” de Ortega Cano en uno de sus destinos de ‘Hasta el fin del mundo’
La concursante recordó a su madre, Rocío Jurado, durante su parada en Cali, Colombia

Amalia de Holanda rescata del armario de su madre Máxima un vestido con mucho simbolismo: su elegante look y su reloj de 23.000 euros
La princesa heredera al trono ha acompañado a su padre, el rey Guillermo, a una sesión especial conjunta del Senado y la Cámara de Representantes de Países Bajos
