Ayuso, “muy satisfecha” tras la condena al fiscal general, aprovecha para atacar al Gobierno: “En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo”

La presidenta madrileña celebra que la Justicia haya imperado en España tras conocer el fallo del Tribunal Supremo

Guardar
La presidenta de la Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)

El fallo del Tribunal Supremo que hoy ha decidido la inhabilitación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, es, al mismo tiempo, una gran victoria para Isabel Díaz Ayuso. En sus primeras palabras tras conocerse la sentencia, la presidenta madrileña ha aprovechado para acusar a Sánchez de “hacer política delinquiendo, y todo a costa de un particular” (su pareja), y ha celebrado que hoy el mundo sepa “lo que está pasando en España”.

“En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo”, ha escrito en un mensaje en X que también ha compartido en inglés. Fuentes cercanas a Ayuso han añadido que la presidenta de la Comunidad de Madrid está “muy satisfecha” de la decisión del Tribunal Supremo, de que la “Justicia haya imperado en España” después de que se hayan “revelado secretos de un ciudadano”.

El Tribunal Supremo ha impuesto a García Ortiz dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, por filtrar el correo donde el novio de Ayuso reconocía fraude fiscal, un hecho por el que está procesado en un juzgado de Madrid.

García Ortiz deberá indemnizar a González Amador con 10.000 euros por daños morales.

Alberto González Amador, novio de
Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, declara en el juicio contra el fiscal general del Estado. (Europa Press)

Ayuso celebra ahora un español haya “vencido al aparato del Estado”, que considera que ha ido contra él “simplemente por su relación personal con ella”.

Para valorar este asunto, la presidenta realizará este viernes una comparecencia ante los medios de comunicación a partir de las 12.30 horas desde la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia del Gobierno regional.

El Gobierno respeta, pero no comparte

La decisión del alto tribunal, que es firme, supondrá la salida de Álvaro García Ortiz de la jefatura de la Fiscalía General del Estado, donde llegó en julio de 2022. Antes de Ayuso el Gobierno se había pronunciado unas horas antes a través del ministro de Justicia, Félix Bolaños, que ha comparecido en la Moncloa para defender que aunque “el Gobierno tiene el deber legal de respetar el fallo”, también tiene "el deber moral de decir públicamente que no lo compartimos”.

Bolaños ha recordado que el Ejecutivo “siempre ha creído y ha defendido su inocencia”, aunque ha reconocido que “el Poder Judicial ha hablado y ha resuelto la causa”, motivo por el que el Gobierno ha decidido iniciar ya los pasos previstos en la ley para nombrar a un nuevo fiscal general.

El fiscal general del Estado,
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. (Gustavo de la Paz - Europa Press)

El ministro ha querido mostrar además el reconocimiento del Gobierno a la labor de Álvaro García Ortiz, subrayando “su compromiso en defensa del servicio público, de la ley y de la verdad”.

Sin embargo, no se conocen las razones que ha argumentado el Supremo para tomar su decisión, ya que el tribunal solo ha adelantado este jueves el fallo y la sentencia no está todavía redactada. El fallo se ha conocido justo una semana después de que acabase el juicio y ya se ha adelantado que contará con el voto particular discrepante de dos de los siete magistrados.

Mientras el Gobierno busca sustituto para García Ortiz, el fiscal podrá recurrir el fallo solo en el Tribunal Constitucional.

Cómo fue el juicio contra García Ortiz

Durante seis jornadas, el juicio se centró en la acusación de que el fiscal había filtrado a la prensa el correo del abogado de González Amador, documento en el que se admitían dos delitos fiscales en nombre de su cliente con el objetivo de alcanzar un acuerdo con la Fiscalía. Esta información resultó clave para la elaboración de la nota oficial que la propia Fiscalía difundió, aclarándose así que fue la pareja de Isabel Díaz Ayuso quien propuso negociar, no la institución, pese a versiones previas en diversos medios y afirmaciones de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, que admitió en sede judicial haber afirmado cosas sin tener toda la información.

Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado este martes al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de haberle "matado públicamente" porque, desde la presunta filtración en su contra, pasó a ser "el delincuente confeso del Reino de España". (Fuente: Tribunal Supremo)

La sentencia deberá determinar en qué conducta delictiva incurrió García Ortiz, que ahora podrá presentar un incidente de nulidad de actuaciones ante el mismo tribunal como paso previo e imprescindible para recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional.

Durante el juicio, García Ortiz negó rotundamente haber filtrado el 13 de marzo de 2024 el mencionado correo y recalcó que “la verdad no se filtra; la verdad se defiende”, y su defensa subrayó el valor del testimonio de varios periodistas que aseguraron que conocieron dicho correo antes que el fiscal general del Estado.