Todas las claves para evaluar los riesgos laborales de una empleada del hogar: cómo cumplir con la ley y evitar sanciones

La normativa actual exige completar un cuestionario oficial, entregar la documentación a su trabajadora y garantizarle una formación preventiva

Guardar
Una empleada del hogar friega
Una empleada del hogar friega el baño durante su jornada laboral (Adobe Stock)

Una nueva normativa que exige analizar las condiciones de seguridad en el trabajo doméstico obliga ahora a miles de hogares a asumir responsabilidades que hasta hace poco no existían. Las multas por incumplir la norma son elevadas -entre 2.450 y 49.180 euros-, de este modo cualquier familia que contrate a una empleada del hogar debe tener claro que esta obligación pasa a ser prioritaria. Todo ello responde a los requisitos fijados en el Real Decreto 893/2024, según informa Business Insider.

Desde el 14 de noviembre, la ley exige realizar una evaluación de riesgos laborales para aquellas personas contratadas como empleadas del hogar. Esta medida, que busca equiparar la protección y los derechos de este colectivo al resto de trabajadores, implica que los hogares pasen a ser considerados empleadores con obligaciones preventivas concretas.

El proceso se lleva a cabo en la plataforma oficial www.prevencion10.es, donde el empleador debe cumplimentar un cuestionario guiado que aborda riesgos relacionados tanto con la vivienda como con las tareas concretas asignadas: desde uso de productos químicos y manipulación de cargas hasta presencia de animales en el domicilio. La ley especifica que no tiene coste para el empleador, aunque sí la obligación de informar a la trabajadora de todas las decisiones y proporcionarle la información necesaria en materia de prevención.

Sanciones económicas: ¿a qué se arriesga el empleador?

La ausencia de evaluación o de la adopción de medidas se considera una infracción susceptible de importantes sanciones administrativas. Como detalla el medio económico, las multas oscilan entre 2.450 euros (para infracciones leves) hasta 49.180 euros en los casos más graves, y podrían incrementarse si se produce un accidente y se constata una infracción muy grave. Por ello, la correcta realización y conservación del documento generado es fundamental.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y líder de Sumar, defiende la jubilación a los 65 años para determinadas profesiones: "No es justo que una persona que está en un andamio trabaje a los 65 o a los 67"

Obligaciones y derechos: el procedimiento paso a paso

El empleador debe ingresar en la plataforma Prevencion10 y registrarse como tal, aunque existe la opción de actuar como invitado, lo que requiere completar todo el proceso en una única sesión.

El sistema plantea preguntas tipo test (“sí” o “no”) acerca de los riesgos existentes en el domicilio, los productos empleados para limpieza, las características tanto de la vivienda como de la trabajadora, si existen animales, etc. Al finalizar el cuestionario, la página web genera un documento PDF oficial que incluye los riesgos detectados, las tareas realizadas y las medidas preventivas recomendadas.

Las obligaciones no terminan tras la evaluación. Es obligatorio entregar una copia del documento a la empleada, conservar otra para posibles inspecciones y proporcionar los equipos de protección que sean necesarios (por ejemplo, guantes para el uso de químicos), asumiendo su coste el propio empleador. En ningún caso se puede repercutir el gasto de las medidas preventivas a la persona trabajadora.

La formación, clave para la seguridad

El Real Decreto introduce la obligación de que las empleadas del hogar reciban formación en materia preventiva al ser contratadas. Según Business Insider, este aprendizaje “será único, aunque presten servicios por cuenta de varias personas empleadoras”, y debe centrarse en los riesgos propios del trabajo doméstico. Para impartirla, se utilizará la plataforma formativa de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Si el hogar presenta riesgos excepcionales, deberá facilitarse una formación adicional específica.

Uso práctico de Prevencion10: una herramienta intuitiva

El acceso a Prevencion10 resulta sencillo: tras aceptar los términos, el usuario comienza un proceso guiado donde selecciona las tareas que realiza la empleada (limpieza, cocina, planchado, cuidado de personas), indica si hay otros empleados en casa y responde a preguntas sobre las condiciones y características del domicilio. Una vez completado el proceso, se descarga el informe en PDF, que debe imprimirse y ser entregado a la empleada.

Para aquellos usuarios que opten por registrarse, la plataforma permite además guardar y recuperar documentos, gestionar evaluaciones pasadas y acceder a herramientas formativas y guías adicionales que refuerzan la prevención de riesgos. El cumplimiento de estos pasos protege tanto a la persona empleadora como a la trabajadora, y adapta el trabajo doméstico a los estándares de protección propios del resto de sectores laborales.