Santos Cerdán sale de la cárcel de Soto del Real tras cinco meses en prisión provisional: “Se están hablando muchas mentiras y hay muchas manipulaciones”

El juez Leopoldo Puente ordenó este miércoles su puesta en libertad al considerar “seriamente mitigado” el riesgo de destrucción de pruebas

Guardar
El ex secretario de Organización
El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, junto a su abogado, Jacobo Teijelo, a su salida de la prisión de Soto del Real (EFE/ Rodrigo Jiménez)

El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha abandonado la prisión de Soto del Real a las 19.18 horas de este miércoles tras cinco meses en prisión provisional, después de que el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decretara su puesta en libertad provisional al considerar “seriamente mitigado” el riesgo de destrucción de pruebas que motivó su ingreso el pasado 30 de junio.

A su salida, Cerdán ha denunciado que “se están diciendo muchas mentiras” y ha asegurado que existen “muchas manipulaciones” en la interpretación de los informes de la UCO que le afectan. Asimismo, ha expresado su confianza en que “la verdad se imponga” y permita que “se haga justicia”. El exdiputado ha agradecido el apoyo de su familia, “los amigos de toda la vida” que le han apoyado y siguen apoyándole y la labor de sus abogados, que ha calificado de “fundamental”, además de adelantar que hablará con los medios en los próximos días.

La resolución judicial incorpora varias medidas cautelares alternativas a la prisión. Entre ellas, la prohibición de salir del territorio nacional, la retirada del pasaporte, que deberá ser entregado en la Secretaría de la Sala Segunda, y la obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes ante la autoridad competente. Se trata de las mismas restricciones que ya se aplicaban a los otros investigados en la causa, Koldo García y José Luis Ábalos.

El juez considera mitigado el riesgo de destrucción de pruebas

El auto conocido hoy recuerda que la prisión provisional fue decretada el 30 de junio por “la posible destrucción u ocultación de fuentes relevantes de prueba”, con base en los indicios de presuntos delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Según el magistrado, ese riesgo se ha reducido de manera sustancial tras los avances de la investigación, incluidos los últimos informes incorporados a la causa.

El ex secretario de Organización
El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, junto a su abogado, Jacobo Teijelo, a su salida de la prisión de Soto del Real (EFE/ Rodrigo Jiménez)

El juez señala que se han obtenido informaciones que, “muy probablemente, hubieran resultado ocluidas o de muy difícil acceso” ante eventuales intentos de ocultación. En consecuencia, concluye que el motivo principal que justificaba la prisión “aparece ya, como consecuencia de la investigación practicada hasta este momento, seriamente mitigado”.

Pese a ello, el auto subraya que los indicios de criminalidad no han disminuido durante la instrucción: “no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación”. El magistrado puntualiza que la prisión provisional es una medida “de carácter excepcional” y solo se justifica cuando concurren los supuestos del artículo 503 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

El escrito descarta también que exista riesgo de reiteración delictiva, dado que Cerdán “no ostenta en la actualidad cargo público alguno”, y rechaza la presencia de un riesgo “cierto y acusado” de fuga o sustracción de la acción de la justicia.

Ingreso en prisión el 30 de junio

Cerdán ingresó en prisión el 30 de junio tras declarar por primera vez como investigado ante el Tribunal Supremo. Ese mismo día se celebró una vistilla para determinar las medidas cautelares. Las acusaciones populares solicitaron de forma expresa su encarcelamiento, y en esta ocasión también lo hizo la Fiscalía, mientras que la defensa reclamó mantener la situación de libertad provisional.

El juez dictó entonces auto de prisión provisional, comunicada y sin fianza, por la posible comisión de delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Desde su ingreso, la defensa presentó varios recursos solicitando el fin de la medida, todos ellos desestimados hasta hoy.

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo, ha defendido su inocencia, dice que no se reconoce en los audios de conversaciones que supuestamente mantuvo con Koldo o con el exministro de Transportes José Luis Ábalos y critica el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le incrimina: "No he hecho nada de lo que dice la UCO", ha asegurado. (Fuente: Congreso/ PSOE/ Europa Press)

Durante los meses de encarcelamiento, el magistrado reiteró que la prisión sería revisada “tan pronto como desapareciera, o resultase seriamente mitigado” el riesgo de ocultación o destrucción de pruebas. En palabras recogidas en el auto comunicado este miércoles, “ciertamente, ha llegado ese momento”.