
Rozalén visitó por sorpresa el Centro de Día del Hospital de La Paz, en Madrid, donde ofreció un concierto sorpresa a los pacientes que se encontraban en el área sociosanitaria. La cantante acudió a la cita pocos días después de su regreso de Las Vegas, donde fue galardonada con un Latin Grammy Leading Ladies. Su presencia en el hospital formó parte de las actividades organizadas por Músicos por la Salud, una entidad que impulsa actuaciones breves en centros sanitarios para acompañar a pacientes.
Según Informativos Telecinco, la llegada de la artista sorprendió a todos los presentes del centro. Rozalén interpretó varias de sus canciones más conocidas y compartió un momento especial con Sara, una paciente que está superando un tumor y que pudo cantar junto a la artista. Para la joven, la visita se convirtió en una experiencia cargada de significado. El encuentro transcurrió en un ambiente de cercanía, con los pacientes siguiendo la actuación desde sus sillas.

“La música sirve para sostenernos, para respirar mejor en los momentos difíciles. Es un privilegio poder estar hoy aquí”, dijo la artista, que colabora desde hace años con Músicos por la Salud. La organización, creada en 2015, desarrolla pequeños encuentros musicales en hospitales y residencias con el objetivo de humanizar los espacios y favorecer el bienestar emocional de quienes atraviesan procesos de enfermedad o recuperación.
Los microconciertos: una iniciativa para el bienestar
Tras finalizar su actuación, Rozalén habló sobre lo que representa para ella formar parte del proyecto: “ser parte de Músicos por la Salud para mí es como el anclaje, es volver a la musicoterapia, a mis valores y principios. Ahora mismo acabo de vivir la experiencia y estoy muy emocionada. Es maravilloso poder acercarme a las personas que están en un momento de emociones límites. Ha sido muy sanador para todos”.
Sus palabras reflejaron el vínculo que la artista mantiene con iniciativas que buscan mejorar el día a día en los entornos sanitarios. El presidente de la organización destacó la importancia de contar con la colaboración de la cantante. “Tener a Rozalén cantando con nosotros es un regalo. Su voz abraza, y su forma de mirar a la gente transforma el hospital”.

También recordó que estos encuentros no se plantean únicamente como actuaciones para acompañar la estancia hospitalaria, sino como intervenciones breves con un enfoque específico. Según explicó, los microconciertos siguen una metodología que busca mejorar la salud emocional mediante música participativa.
La visita al Hospital de La Paz volvió a situar a Músicos por la Salud en el centro del debate sobre la importancia de la humanización de los espacios sanitarios. La organización actúa de forma continuada en hospitales de diferentes comunidades autónomas y trabaja con equipos médicamente coordinados para adaptar cada sesión a las necesidades específicas del entorno. En La Paz, el paso de Rozalén dejó una jornada marcada por la música y la conexión entre pacientes y profesionales.
Para quienes presenciaron el microconcierto, el encuentro supuso un momento de pausa dentro del ritmo habitual del hospital. La iniciativa reforzó el papel que la música puede desempeñar en situaciones de vulnerabilidad y la capacidad que tienen estas acciones breves para generar espacios de acompañamiento.
Últimas Noticias
José Luis Ábalos persiste en defender su inocencia tras la acusación de un nuevo delito por Anticorrupción: las peticiones de penas son “exageradas”
La Fiscalía le atribuye al exministro de Transportes y a su exasesor el delito de uso de información privilegiada y solicita 24 y 19,5 años de prisión, respectivamente

Bonoloto: este es el número ganador del sorteo del 19 de noviembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Georgina Rodríguez deslumbra en la Casa Blanca con un icónico vestido de la historia de los Oscar
La empresaria ha sido protagonista en una cena de gala en Washington al rendir homenaje a un momento histórico de la ceremonia de los premios cinematográficos

La Justicia de Madrid reconoce la incapacidad permanente absoluta a un capataz por el empeoramiento de su salud y le concede una pensión vitalicia de 2.280 euros
El fallo judicial pone fin a un largo conflicto y garantiza seguridad económica a un trabajador cuya salud se vio gravemente afectada por su labor

No uses papel de aluminio en los radiadores: este sencillo método calienta las habitaciones más rápido
Esta estrategia va a evitar que consumas una mayor cantidad de energía en tu casa

