Tres madrileños dejan la capital para llevar un bar de un pueblo de Salamanca de 70 vecinos: el alquiler del local son 30 euros por persona

El precio incluye una oficina, una casa rural, el restaurante y su propia vivienda

Guardar
Los tres madrileños que han
Los tres madrileños que han tomado las riendas de un bar en Monleón, Salamanca (EFE)

Con 62,50 Y 42 años tres madrileños han decidido dar un giro a su vida y empezar de cero en el entorno rural de Monleón (Salamanca). Un pueblo de 85 habitantes que por tan solo 92 euros al mes les ha alquilado su restaurante, una oficina, una casa rural y una vivienda. Una oferta que les ha hecho sin dudarlo renunciar a su vida anterior en la capital.

El anuncio para ocupar estos puestos fue multitudinario. Cuando se le pregunta a la alcaldesa por qué cree que su anuncio ha llamado tanto la atención en un momento en que muchos ayuntamientos pequeños están sacando ofertas de este tipo para mantener sus bares, tiene claro que es el conjunto de lo que ofrecían y el potencial turístico del pueblo

Antes de que aceptaran el proyecto, en 2024 ya había una familia escogida. Hubo siete aspirantes y los elegidos terminaron abandonando el proyecto en septiembre. Aquí entraron en juego las redes, gracias a la difusión la alcaldesa Susana Moya envió información detallada a 437 personas interesadas, según informa El Español. “Al final pudimos elegir entre 41 proyectos y tuvo mucho peso que fueran tres personas y el horario amplio que han propuesto, porque en la zona todos los hosteleros nos dicen que no encuentran gente para trabajar“, explica Moya, que también valoró que los candidatos se desplazaran al pueblo para conocerlo.

Sus nuevas vidas

Monleón cuenta con cierto atractivo turístico, ahora con la innovación del hospedaje rural para seis personas, más un restaurante, los planes crecen. Los tres han abandonado su vida anterior con el fin de abordar las necesidades del pueblo; López renunció a su empleo de electro mecánico, Guillén al suyo en seguridad privada y Rodríguez dejó su puesto de auxiliar de cocina.

No es Laponia, es España: cuatro casas rurales de cuento donde disfrutar de la mejor Navidad.

Ahora en su nueva vida, los tres convivirán y se repartirán todas las tareas: administración, limpieza, cocina y gestión del negocio. Aseguran que no temen el cambio, porque ya disfrutan de librarse del tráfico y la prisa: “y por lo demás, todos vivimos igual, vamos a los mismos supermercados, comemos lo mismo”, comenta Rodríguez. Uno de los puntos fuertes del proyecto de los tres madrileños fue el horario: descansarán los martes para cubrir el cierre del resto de locales los lunes, y en general abrirán desde las 8:30 hasta las 22:30, ofreciendo servicio continuado a vecinos y viajeros.

En su plan para acercar la capital a este pequeño pueblo está la incorporación del tardeo, para que los padres que no puedan quedarse hasta tarde tengan la posibilidad de venir al bar de seis a ocho los viernes y los sábados.

Monleón, un pueblo con 70 habitantes

“El tema arquitectónico del pueblo nos llamó mucho la atención, no es un pueblo pequeño como tantos, tiene el castillo, la muralla, el verraco, y eso sumado a la casa rural; si no se dieran estos factores seguramente no nos hubiéramos lanzado”, comenta a EFE Roberto Guillén, quien descubrió la convocatoria del Ayuntamiento en redes y convenció a sus amigos José Luis López y Yenni Rodríguez para presentarse.

Monleón, Salamanca
Monleón, Salamanca

Ya viven en Monleón, donde ocupan una zona independiente dentro de la casa rural, y están a punto de reabrir el local, pendiente únicamente de las últimas obras impulsadas por el Ayuntamiento. Somos 95 empadronados, y 70 residentes continuos en invierno, pero todos los días hay turistas, sobre todo el fin de semana; tenemos un patrimonio cultural y natural envidiable, con los dos orígenes romano y medieval, el castillo del siglo XV: una pequeña joya por descubrir", explica la alcaldesa para El Español.