La nueva tendencia de la generación Z es dimitir por teléfono y compartirlo en redes sociales

La generación Z causa que el 18% de sus superiores consideren dejar su cargo, aunque el 85% de este grupo se siente abrumado en su puesto de trabajo

Guardar
La Generación Z altera las
La Generación Z altera las dinámicas en las oficinas (Pexels)

Renunciar al trabajo ya no es una elección que genere miedo en los trabajadores más jóvenes, y tampoco es una decisión íntima o reservada. De hecho, cada vez más personas de la generación Z optan por anunciar su dimisión a las empresas a través de una llamada o videollamada para después retransmitirlo por redes sociales.

Esta nueva tendencia, que empieza a apreciarse entre algunos jóvenes en sus perfiles de TikTok, forma parte de la redefinición de la relación entre los empleados jóvenes con el mundo laboral. Estos videos suelen presentarse como una victoria personal, bien al desenlazarse con un ambiente laboral tóxico o bien como primer paso para alcanzar un nuevo reto o proyecto.

“Simplemente no queremos reproducir los mismos patrones que nuestros padres, a quienes vimos agotarse por salarios mediocres, en condiciones laborales bastante precarias y sin ningún reconocimiento”, declara una joven en uno de los videos que recopila TF1 Info sobre este asunto. La misma fuente le confirma la prioridad de bienestar general: “No entendemos por qué aspirar a algo mejor se percibe como debilidad o un simple capricho. El trabajo es solo trabajo. No vivimos para trabajar, trabajamos para vivir”.

La Generación Z en el
La Generación Z en el trabajo (Pexels)

El rastro de la generación Z en las empresas

Las declaraciones de la joven al medio francés se respaldan igualmente bajo los datos de un estudio que asegura: el 92% de los jóvenes graduados concede mayor valor al éxito en su vida personal que en la profesional. Al igual que el 87% descarta pasar toda su carrera en la misma empresa, lo que supone una ruptura con la idea tradicional de estabilidad que presentaban las generaciones previas.

Esta búsqueda de bienestar se junta también con otra tendencia denominada como “renuncia por venganza”. Según lo que expone el portal de RR. HH. Digital, este término implica dejar el puesto de trabajo de forma abrupta como respuesta a situaciones percibidas como injustas o insostenibles. El analista Fernando Juca ha resaltado que este fenómeno se habría afianzado este mismo año y es un verdadero desafío para las empresas, ya que la capacidad de retención y concentración de talento joven estarían cada vez más mermadas.

Bajo las exigencias de esta generación se observaría de esta manera transparencia, bienestar y alineación ética en sus lugares de trabajo, características que las diferencian de los Millennials, más inclinados a la estabilidad financiera y el crecimiento profesional, según la revista Forbes. Además, sendas generaciones representarán el 74% de la fuerza laboral mundial para 2030, de acuerdo con la consultora Forrester; sin embargo, la fusión de actitudes entre distintas edades crea tensiones internas en la empresa.

Bajo este panorama, un estudio de Intelligent.com, recogido por Genbeta, establece que el 18% de superiores o jefes ha considerado dejar su cargo por la dificultad de gestionar a empleados jóvenes, a quienes atribuyen una ética laboral “deficiente” y un uso excesivo del teléfono. Mientras que el 85% de los trabajadores de esta generación en España se siente abrumado, lo que añade más presión sobre equipos y estructuras de liderazgo tradicionales.

Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza.

Una oleada de renuncias por condiciones precarias

El contexto de precariedad que denuncian varias fuentes en los videos de redes sociales suma capas de complejidad a este fenómeno laboral. Y es que, la oleada de dimisiones actual -denominada como la “gran dimisión” por el Galicia Press- habría emergido durante la pandemia de COVID-19, cuando miles de trabajadores dejaron sus puestos ante la falta de ascensos, salarios insuficientes o, paradójicamente, sueldos altos que no mejoraban la calidad de vida.

“Trabajar no tiene que doler” y por eso, teniendo en cuenta estos factores delimitantes, el 47% de los jóvenes planea abandonar su trabajo en los próximos seis meses si sus exigencias de propósito y bienestar no reciben respuesta. Con esta tendencia, el concepto de lealtad corporativa ha perdido peso, pues la seguridad de esta generación reside en la flexibilidad y la adquisición de competencias transversales.

Con una tasa de paro juvenil del 24,9%, una alta temporalidad y solo dos de cada diez menores de 30 emancipados, el efecto desánimo y el rechazo a trabajos insatisfactorios se acentúan. Y seguirán así con la irrupción de la inteligencia artificial, que altera aún más el escenario. El 63% de los ejecutivos consultados considera que la automatización sustituirá tareas básicas, lo que obliga a los jóvenes a buscar fórmulas de ingreso alternativas o incluso se inclinan por proyectos personales.

Estos factores han influido en que solo el 25% de la generación Z anteponga el salario cuando evalúa opciones, a la hora de la búsqueda laboral. Además de incrementar el “filtro ético” corporativo, por el que los jóvenes descartan empresas cuyas actividades chocan con sus principios y priorizan aquellas que ofrecen flexibilidad. De este modo, la exhibición de estas renuncias -que para muchos pueden ser una tendencia desleal- no solo verbaliza el pensamiento de este grupo, sino que desafía e interroga los fundamentos sobre los que históricamente se han construido las relaciones laborales.

Últimas Noticias

Embalses España 20 de noviembre: reserva de agua subió 1,95 %

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su más reciente informe sobre los estatus de los embalses de agua en España

Embalses España 20 de noviembre:

La Aemet alerta de una masa de aire ártico: ¿es mejor apagar y encender la calefacción o dejarla a una temperatura fija?

Con la llegada de la ola de frío, vuelve a surgir la duda de todos los años: cómo encontrar el mejor equilibrio entre el confort y el gasto al utilizar la calefacción

La Aemet alerta de una

Ford dice adiós a uno de sus coches más queridos tras casi 30 años en el mercado: la transición hacia los SUV y eléctricos deja atrás una etapa clave en la marca

El cierre definitivo de la línea de montaje del Ford Focus en Alemania señala el final de una etapa que cambió la historia de los compactos: tras casi tres décadas en el mercado, el modelo se despide mientras la marca acomoda su catálogo a una nueva era dominada por SUV y eléctricos

Ford dice adiós a uno

De Alfa Romeo a Jeep: estas son las marcas de coche que más han pasado por el taller este año

Un informe de Recomotor, una plataforma especializada en distribución de recambios recuperados para profesionales, analiza las marcas con mayor paso por el taller y las averías más habituales en España durante 2025

De Alfa Romeo a Jeep:

Le robaron el coche en 2009 y su aseguradora seguía sin pagarle: la Justicia murciana obliga a AXA Seguros a abonar los intereses de demora junto a la indemnización tras años de litigio

La Audiencia Provincial de Murcia ha fallado a favor de Maximino en su disputa con AXA Seguros Generales, S.A., obligando a la aseguradora a abonar los intereses de demora tras desestimar que existiera una causa justificada para retrasar el pago de la indemnización por el robo de un vehículo

Le robaron el coche en
MÁS NOTICIAS