Masajes de 50 minutos, dos al mes, para que los operadores de ‘steadicam’ de Televisión Española puedan grabar con cámaras de 35 kilos

El ente público busca fisioterapias que alivien la carga de trabajo de estos operadores, que manejan equipos pesados. Quiere contratar 96 sesiones, ampliables a 48 más. El coste es de 47,9 euros la sesión

Guardar
Un operador de 'steadicam' de
Un operador de 'steadicam' de TVE

Televisión Española quiere seguir cuidando la salud de los trabajadores con más exigencia física en su trabajo diario: los operadores de ‘steadicam’, unas cámaras especiales que obligan a llevar un arnés, un sistema de suspensión y un brazo con soporte. Son equipos que pueden llegar a los 35 kilos. Para ayudarles a evitar lesiones, está licitando un nuevo contrato de fisioterapia. “El objeto de las sesiones es el tratamiento y prevención de las patologías osteomusculares derivadas de la actividad laboral propia de la operación de cámara con ‘steadicam’”, señala la memoria justificativa del contrato.

Y es que esta es una profesión muy exigente. “Los operadores de ‘steadicam’ tenemos un chaleco adaptado para cada uno de nosotros. A ese chaleco va adaptado un brazo que hace que los pasos que damos con la cámara no se noten, podemos correr y saltar, y cargar así cámaras de menor peso o trabajar con cámaras que pesen hasta 45 kilos. Sufre todo, las rodillas, las lumbares, la espalda, cervical, así que conviene descansar siempre que podamos, aunque sea unos segundos, y dejar todo el equipo en un trípode antes de volver a cargar otra vez”, señala uno de estos profesionales a sueldo de TVE.

El gimnasio forma parte de su trabajo. “Hay que cuidarse para intentar evitar lesiones. Y trabajar cuello, hombros y lumbares, donde más problemas solemos tener”. Y es que este tipo de dispositivos ya son frecuentes en todo tipo de realizaciones, ya sean programas de televisión, documentales, series o grandes producciones cinematográficas. Pero exigen preparación física. No es la típica cámara al hombro. Hay un chaleco, un sistema de suspensión y brazo recto con soporte para la cámara y un sistema de contrapesos, el que se puede complementar con otro brazo ‘isoelástico’ adosado al chaleco para aumentar el tiempo de utilización en tomas largas, ya que el peso se traslada de los brazos del operador a las caderas del mismo.

Jorge Prieto, en su 'steadicam',
Jorge Prieto, en su 'steadicam', en el famoso plano secuencia de la interpretación de Amaia en 'La Revuelta'

Para hacer el trabajo más fácil a sus operadores de ‘steadicam’, TVE compró a principios de año seis cámaras de Ultra Alta Definición (UAD) para estos profesionales, porque era necesario “reducir el peso de estas cámaras, ya que este es soportado mayoritariamente por el operador durante largas horas de rodaje, con lo que la reducción del peso aporta ventajas para la salud del operador y hace un manejo más ágil de dicha cámara”, argumentó entonces el ente público. El sistema ‘steadicam proporciona al operador gran libertad de movimiento, permitiéndole hacer tomas perfectas en lugares donde, por razones de espacio, tiempo y altos costes, se prohíbe el uso de una grúa, ‘travelling’ o sistema similar. El coste fue de 261.000 euros.

96 sesiones al año

Jorge Prieto es uno de los profesionales más reconocidos del sector. Ha trabajado en ‘Operación Triunfo’, ‘Eurovision Junior’ y ‘La Voz’ e hizo el famoso plano secuencia de la interpretación de Amaia en ‘La Revuelta’ de David Broncano. Tiene 49 años y lleva 20 trabajando con este sistema. “Es un equipo técnico complejo y claro que exige una buena preparación física. Es verdad que al principio te exige esa buena condición física, pero la carga del trabajo te la hace mantener. Lo alterno con correr o nadar. En mi caso es más importante estirar bien o ir al fisio que muscularme”. Ha estado 17 años cubriendo partidos de fútbol con la ‘steadicam’ cargada. “Puede ser más exigente un plano secuencia de seis minutos de un rodaje que los 45 minutos de la media parte de un partido”.

Otro operador con 'steadicam'
Otro operador con 'steadicam'

El servicio solicitado consistirá en dos sesiones de fisioterapia al mes, para cuatro operadores de ‘steadicam’, pudiendo ampliarse a dos operadores en caso de ser solicitado por RTVE. El número anual de sesiones será de 96, pudiendo ampliarse en otras 48 si así se solicita. “Estas sesiones se realizarán sobre la pauta de dos mensuales por operador y un mínimo de duración de 50 minutos”, señala el pliego de condiciones. El horario para la realización de estas sesiones será entre las 8:00 y las 22:00 mediante solicitud de cita previa. La empresa que gane el contrato no deberá tardar más de siete días entre que el operador solicita la cita y se le asigna un día. El ente público está dispuesto a pagar 6.897 euros durante un año, ya que la sesión de fisio está cuantificada en 47,9 euros.