
El naproxeno es uno de los medicamentos más utilizados en el mundo para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Este fármaco pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que se recetan para tratar molestias musculares, articulares y otras afecciones que provocan dolor o inflamación. Aunque suele venderse sin receta en dosis bajas, su uso responsable es fundamental para evitar efectos adversos.
El naproxeno es un analgésico y antiinflamatorio que actúa bloqueando la producción de sustancias llamadas prostaglandinas, las cuales intervienen en los procesos de dolor, fiebre e inflamación del cuerpo. Al inhibir la enzima ciclooxigenasa (COX), logra disminuir la respuesta inflamatoria y aliviar los síntomas asociados a diversas dolencias, según explica MedlinePlus.
Este medicamento se presenta comúnmente en tabletas o cápsulas, y en algunos casos en suspensión oral. En las farmacias se puede encontrar bajo distintas marcas comerciales, como Naprosyn, Apronax, Antalgin o Flanax, entre otras. Dependiendo de la concentración, puede adquirirse sin receta o requerir prescripción médica.
Para qué sirve el naproxeno
El naproxeno se utiliza para tratar una amplia variedad de condiciones. Su eficacia lo ha convertido en uno de los fármacos de elección para el control del dolor de intensidad leve a moderada, por lo que es muy utilizado para aliviar dolores musculares y articulares causados por esguinces, torceduras o contracturas. También se prescribe en casos de artritis y enfermedades reumáticas, ya que reduce la inflamación y el dolor en padecimientos como la artritis reumatoide, la artrosis y la espondilitis anquilosante. Asimismo, resulta eficaz para aliviar el dolor menstrual, ayudando a disminuir los cólicos y la inflamación del útero durante el ciclo.
Otro uso común del naproxeno es en el tratamiento de dolores de cabeza y migrañas, tanto para reducir la intensidad de las crisis como para prevenir su aparición. Según MedlinePlus, en el ámbito odontológico, se recomienda para aliviar la inflamación y sensibilidad tras procedimientos dentales o infecciones leves. También puede emplearse para controlar la fiebre en adultos y adolescentes mayores de 12 años, aunque en estos casos existen alternativas más específicas.
La dosis de naproxeno depende de la edad, el peso y la condición del paciente. En adultos, suele recomendarse una dosis inicial de 500 mg, seguida de 250 mg cada 8 a 12 horas, según la intensidad del dolor. No debe excederse una dosis máxima diaria de 1.000 mg sin supervisión médica. Se recomienda tomar el medicamento con alimentos o un vaso de leche para reducir posibles molestias estomacales. En niños, la dosis debe ser siempre indicada por un pediatra.
Contraindicaciones del naproxeno
Aunque es un fármaco seguro cuando se usa correctamente, el naproxeno puede causar efectos secundarios, especialmente en tratamientos prolongados o con dosis altas. Los más comunes son malestar estomacal, acidez, náuseas o mareos.
En casos raros, puede provocar úlceras gástricas, sangrado intestinal o reacciones alérgicas. El uso del naproxeno debe evitarse en personas con antecedentes de úlceras, insuficiencia renal, enfermedades cardíacas o alergias a otros AINEs, como el ibuprofeno o la aspirina. Además, no se recomienda durante el tercer trimestre del embarazo, ya que podría afectar al feto.
Últimas Noticias
El juez Peinado retira la imputación a la alto cargo de Moncloa investigada por la contratación de la asesora de Begoña Gómez
El magistrado desestima indicios de malversación tras escuchar la declaración de Judit González, responsable administrativa de la asesora de la mujer de Pedro Sánchez

Homenajean a la UME en la antesala del primer partido de la NFL en España: 80.000 aficionados aplauden en el Bernabéu su trabajo frente a las catástrofes
La ceremonia previa al Dolphins-Commanders incluye un minuto de silencio por Paul Tagliabue y la interpretación de los himnos de Estados Unidos y España

A qué temperatura pasan frío los perros y los gatos: son resistentes, pero hasta cierto límite
Hay una serie de recomendaciones para garantizar el bienestar de los animales domésticos durante estos días

Frank Prieto, español en Suiza, revela algunas curiosidades del país alpino: “La puntualidad de los trenes es exagerada”
El placer por el descanso y la ausencia de ruido, la exigencia por llegar a la hora y los avances en infraestructuras son algunas de las características que destaca el creador de contenido en su canal de TikTok

Caballo Knabstrupper: una raza danesa con el distintivo “complejo leopardo”
Reconocido por su longevidad y temperamento sensible, este equino se encuentra en peligro de extinción


