
En un contexto de precariedad, sueldos bajos y contratos temporales, la Generación Z (jóvenes nacidos entre los 90 y 2010) está cambiando su rumbo en el papel de la búsqueda de empleo. Si hace unos años el objetivo era entrar en una gran empresa, hoy, cada vez más jóvenes deciden preparar una oposición. Según una encuesta mencionada por Tecnoszubia Oposiciones, más de 70% de esta generación aspira a conseguir un puesto en la administración pública, atraídos por la posibilidad de “alcanzar un empleo seguro, con derechos laborales garantizados y la perspectiva de un futuro con menos incertidumbre”.
La tendencia también se refleja en una encuesta de Funcas (2023), donde se advertía que solo un 13 % de la población recomendaría a los jóvenes emprender, mientras que la mitad les animaría a trabajar en la Administración. A ello se le suma la mayor oferta de empleo público de la historia, en un país que roza el 30% de paro juvenil y donde parece que la única vía de escape para encontrar un futuro más cómodo es opositar.
El ejemplo más claro es Judith, de 28 años, que contó su historia a Infobae España sobre cómo pasó de traductora a gestora del Estado en apenas seis meses. “Me sentía estancada y quería algo más”, confesó. Una tendencia creciente. Jóvenes formados, con experiencia laboral, pero que no consiguen encontrar su camino en el sector privado y acuden al público en busca de seguridad y equilibrio.
Así lo demuestran los datos de la Academia Flou Oposiciones, donde resaltan que más del 50% de su alumnado pertenece a la Generación Z, atraídos por factores como “la estabilidad, las oportunidades de ascenso o la conciliación laboral y personal”. El Consejo de la Juventud de España, junto con Oxfam Intermón, señalaba en su informe Las acrobacias de la juventud para sostener su salud mental en una sociedad desigual que los jóvenes “realizan malabares para combinar estudios con trabajos precarios y alquileres inalcanzables”.

“Quieren equilibrio emocional y propósito”
Para muchos, opositar no es solo estudiar un temario, sino también una forma de reconstruir su proyecto vital. Así lo defiende Monserrat Rodríguez, coach especializada en acompañar a opositores, en una entrevista reciente con Infobae España: “No es solo estudiar un temario, también es preparar la mente y el entorno”.
Rodríguez observa que las diferencias generacionales también influyen en el modo de afrontar las oposiciones. “Los millennials son mucho más tecnológicos, mucho más multitarea, son capaces de hacer gestiones de manera más dinámica”, explica. Sin embargo, destaca un rasgo común con la Generación Z: “El punto en común es haber tomado una decisión y tener claro cuál es su meta, que sería conseguir una plaza de oposición”.
Para la coach, los jóvenes de hoy “no solo buscan estabilidad, también quieren equilibrio emocional y propósito”. Por eso, en sus clases aborda no solo técnicas de estudio, sino gestión del estrés y planificación mental. “En este proceso, la preparación emocional pesa tanto como la académica”, subraya.
“Las nuevas generaciones tienen más conciencia”
Por otro lado, el jurista y expreparador de oposiciones, Damián Tuset Varela, apunta a una transformación profunda en la mentalidad de quienes se preparan para la función pública. “Destacan en su apertura mental, en su flexibilidad, en su sensibilidad hacia lo emocional”, afirma en conversación con Infobae España.
A su juicio, mientras que las generaciones anteriores “tenían más resistencia”, las nuevas “tienen más conciencia”. Tuset defiende que el futuro del funcionariado pasa por “unir ambas fuerzas: la perseverancia de antes con la lucidez de ahora”, un equilibrio entre firmeza y empatía que considera esencial para construir un servicio público moderno y humano.
Hacia un cambio de paradigma
Opositar, para esta generación, no es sinónimo de resignación, sino de elección consciente. Representan un cambio de valores frente a la generación de sus padres, de lucha contra el mercado laboral inestable y de valor para afrontar las nuevas dificultades. “Están mentalmente cansados de la incertidumbre, de la precariedad, de encadenar trabajos temporales o becas… Buscan tranquilidad y estabilidad”, sentencia la coach.
Últimas Noticias
La mejor tapa del mundo se hace con carne de canguro: estos son todos ganadores del Concurso de Tapas de Valladolid
La receta del cocinero Alejandro San José se lleva el XXI Concurso Nacional de pinchos y tapas de Valladolid, mientras que el australiano Andrea Vignali se alza con el premio del certamen internacional

David Bustamante habla de la separación de Andy y Lucas en ‘La Revuelta’: “Les deseo lo mejor”
El cantante ha acudido como invitado al espacio presentado por David Broncano y ha dejado en el aire la posibilidad de colaborar con Andy Morales

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral para frenar la gripe aviar
La elevación del riesgo de entrada de la enfermedad ha obligado a endurecer las medidas de prevención

Salmón al horno con salsa de soja: una receta fácil y rápida perfecta para conquistar a tus invitados
De tradición asiática pero con ingredientes mediterráneos, este plato principal destaca por su suavidad y jugosidad

Sebastián Ramírez, abogado: “No aceptes nunca un despido por bajo rendimiento”
El experto explica los límites legales de esta causa y advierte de que reclamar ante la justicia puede beneficiar a los traabajdores que se hayan visto forzados a abandonar al empresa sin justificación



