“Un trasplante capilar sin medicación está abocado al fracaso”: un experto explica los motivos

Así es como debes proteger tus folículos

Guardar
Inspección capilar
Inspección capilar

España está entre los países con mayor proporción de hombres calvos. Según Medihair, empresa especializada en trasplantes capilares, el 44,5 % de los hombres españoles presentan algún grado de calvicie, situando al país entre los que registran los porcentajes más altos del mundo.

Una de las soluciones más eficaces son los injertos capilares. Sin embargo, hay mucha desinformación acerca de este proceso. Una de las celebridades que se ha sometido hace poco a una operación estética es IlloJuan, un influencer con millones de seguidores.

“Lo de que te tienes que medicar toda la vida, eso es mentira. O por lo menos, yo donde me lo he hecho, me han dicho que tengo que estar un mes tomándome unas vitaminas y ya está”, afirma el streamer en una de sus últimas retransmisiones en directo.

La realidad detrás de los injertos

“Un trasplante capilar sin medicación está abocado al fracaso” contesta tajantemente un divulgador especializado en la caída del pelo en su cuenta de TikTok (@sinpelopantene). La razón principal por la que un injerto sin medicación tiene altas probabilidades de fracasar está relacionada con la naturaleza de la alopecia.

En personas que padecen esta condición, los folículos pilosos que permanecen en la cabeza son susceptibles a la caída progresiva del cabello. Sin el apoyo de tratamientos farmacológicos, los nuevos folículos trasplantados corren el riesgo de caer con el tiempo.

Para garantizar que los folículos trasplantados se mantengan y los cabellos existentes no sigan cayendo, es necesario combinar el trasplante con medicación específica. Entre los tratamientos más utilizados se encuentra el uso de un inhibidor de la DHT (dihidrotestosterona), la hormona responsable de la miniaturización de los folículos en la alopecia androgénica.

Este tipo de medicación ayuda a frenar la pérdida progresiva del cabello y proporciona un entorno estable para que los nuevos folículos crezcan en condiciones óptimas. Los dos medicamentos más utilizados son la finasterida y la dutasterida.

¿Cuantas veces a la semana debo lavarme el pelo?

Además del inhibidor de DHT, muchos especialistas recomiendan el uso de minoxidil tópico, que estimula el crecimiento y fortalece los folículos. La combinación de ambos tratamientos no solo aumenta la supervivencia de los cabellos trasplantados, sino que también mejora la densidad general.

Otros factores que influyen en la caída del pelo

A pesar de que la genética tiene mucho peso, hay otros factores que también influyen. La alimentación es uno de ellos. Una dieta equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales como hierro, zinc y biotina, contribuye a mantener los folículos fuertes y a favorecer el crecimiento capilar.

El estilo de vida y la salud general también juegan un papel importante. El estrés crónico, la falta de sueño o diferentes enfermedades pueden desencadenar o agravar la caída del cabello. La exposición excesiva al sol, el uso frecuente de productos químicos agresivos o la manera en que nos lavamos y secamos el pelo puede debilitar el pelo.

Del mismo modo, hábitos como fumar o consumir alcohol en exceso perjudican la circulación y la nutrición del cuero cabelludo, incrementando la fragilidad capilar y dificultando que los tratamientos estéticos o médicos alcancen resultados óptimos.